La propuesta de movilizaciones de los sindicatos mayoritarios en la enseñanza madrileña excluye la huelga del jueves 22. ¿Qué ha pasado?
Guía para no perderse en la “marea verde” de la enseñanza en Madrid
Las aulas de Madrid inician el curso bajo mínimos
Los sindicatos CC OO, ANPE, CSI-F y FETE-UGT han hecho pública hoy una convocatoria de huelga del profesorado madrileño para los días 20 y 21 de septiembre, y jornada de lucha para el 22. La llamada ha provocado reacciones adversas en las redes sociales. El motivo de la discordia es la desaparición de la huelga del jueves 22 del calendario.
En la primera asamblea del profesorado convocada por los sindicatos mayoritarios, celebrada el 31 de agosto, se emplazó a los docentes participantes a que trasladaran la decisión sobre qué movilizaciones adoptar a los claustros de docentes y asambleas de profesorado en los centros educativos.
Esta opción suscitó rechazo de parte de la asamblea, que quería consensuar medidas en esta convocatoria para trasladar al resto de la comunidad educativa, ya que la propuesta de los sindicatos organizadores dejaba fuera de juego a los interinos despedidos, que no se encuentran ya adscritos a ningún centro, entre otras razones.
Fruto de esta decisión, se convocó a una segunda asamblea de representantes de claustros y asambleas de docentes, que tuvo lugar el día 8 de septiembre en la sede de UGT. Tal y como reflejan las actas de esta reunión, el 57.3% de los docentes se decantó por una huelga continuada de martes, miércoles y jueves, todas las semanas. El 15.95% lo hizo por una huelga indefinida. En este enlace se puede consultar el calendario de acciones acordado en la asamblea
Carlos, profesor interino en el instituto Ítaca de Alcorcón y miembro de “Soy Pública”, “el jueves pasado siempre se habló de tres días de huelga. El acuerdo fue ese”. Sin mencionar en ningún momento la desaparición de la convocatoria del 22, CC OO afirma en su nota de prensa que “se ha trabajado en una propuesta de consenso en la que se reconozca todo el profesorado”. Profesores afines o afiliados a CC OO han manifestado en la red social twitter que se ha querido mantener una línea de acción común con los sindicatos CSI-CSIF y ANPE.
No obstante, el sindicato CGT convoca huelga para los tres días y da cobertura legal a aquellos centros que decidan plantear movilizaciones continuadas y a largo plazo, frente a la propuesta de los demás sindicatos.
Instrucciones polémicas
Las Instrucciones sobre el comienzo de curso 2011/2012, aprobadas el pasado 4 de julio por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, que imponían el aumento del número de horas lectivas de 18 a 20, y que en la práctica implican el despido de 3000 interinos, la supresión de las tutorías, la eliminación de refuerzos, desdobles, orientadores y profesores de Compensatoria, entre otras consecuencias, ha llevado a que el inicio curso se presentara caliente.
Esto se debe a que el profesorado entiende que estas medidas suponen la precarización de las condiciones laborales, el despido de una gran cantidad de docentes y una merma de la calidad de la educación, las cuales ahondan el aumento de las desigualdades sociales existentes y en la privatización de la enseñanza en la comunidad madrileña.
Información relacionada
- [Jornada de trabajo sobre la educación->http://austrias.tomalosbarrios.net/2011/09/08/13-de-septiembre-deterioro... Vía asamblea 15M barrio de los Austrias.
comentarios
5