Tres de las 22 personas imputadas por la acción de desobediencia civil no violenta del 15 de junio frente al Parlament catalán han declarado esta mañana frente a la Audiencia Nacional. El tribunal las ha dejado en libertad sin fianza con la obligación de presentarse cada 15 días ante el juez en Barcelona.
La Audiencia Nacional ordena la detención e imputación de 22 activistas del 15M en Cataluña
Seis activistas del 15-M detenidos cuando se ponían a disposición judicial
- Uno de los abogados de la defensa, el letrado Benet Salellas, a la salida de la Audiencia Nacional. Foto: Diego González
Tres de las 22 personas imputadas por los supuestos actos de fuerza e intimidación cometidos contra diputadas y diputados del Parlament Catalán el 15 de junio han prestado declaración esta mañana en la Audiencia Nacional de Madrid. Tras la declaración, el tribunal las ha dejado en libertad sin fianza y con la obligación de presentarse cada 15 días ante el juez en Barcelona.
Según ha declarado a DIAGONAL Benet Salellas, abogado de las personas imputadas, la acusación del sindicato ultraderechista Manos Limpias ha mostrado imagenes captadas durante la acción de desobeciendia civil no violenta convocada ese día por el movimiento 15M frente al Parlament catalán para protestar contra los recortes sociales promovidos por la Generalitat.
En las imágenes, tanto de televisiones profesionales como captadas de las redes sociales, aparecen las personas imputadas junto a centenares de personas más que participaron en la acción de bloqueo del Parlament, que había sido decidida en una masiva asamblea el 22 de mayo en la Plaça Catalunya. No aparece, según la defensa, ninguna prueba de que estas personas cometieran los actos de violencia, fuerza, intimidación o amenazas graves contra las diputadas y diputados en las que se fundamenta toda la acusación, que podría suponer penas de entre 3 y 5 años de carcel.
A lo largo de los siguientes días tendrán que viajar hasta Madrid el resto del grupo imputado para prestar declaración ante la Audiencia Nacional. El movimiento 15M de Barcelona ha expresado su apoyo a todas las personas imputadas y vuelve a pedir la dimisión del conseller de Interior de la Generalitat, Felip Puig, al que acusan de promover una “operación represiva” contra “un movimiento social masivo que está haciendo frente a las políticas de recortes presupuestarios”.
La declaración se ha desarrollado ante una gran afluencia de medios de comunicación. También se han concentrado junto a la Audiencia Nacional decenas de personas afines del movimiento 15M de Madrid para apoyar a quienes tenían que declarar hoy.
- Foto: Diego González
Información relacionada
- [Seis activistas del 15-M detenidos cuando se ponían a disposición judicial->16196]
comentarios
3