Alrededor de 300 niños y niñas sirias viven en el CETI de Melilla en condiciones de precariedad, en parte debido a la saturación del centro, que triplica el máximo de su capacidad.
listadoRobert Bonet
Concentración en la Plaça Sant Jaume de Barcelona para rendir homenaje a las víctimas del denominado “el genocidio migratorio" del Mediterráneo.

Unas 1.300 personas han muerto en el Mediterráneo en una semana, el mayor número de la historia en tan poco tiempo. Según un informe de la OIM, entre 2000 y 2014 alrededor de 29.000 personas han muerto intentando cruzar fronteras. La Unión Europea ha aprobado un plan con diez medidas urgentes enfocadas mucho más al aumento de la militarización y la externalización de las fronteras que a la defensa de los derechos humanos.

Una manifestación en Ceuta recuerda a las víctmas que perecieron intentando entrar en la ciudad autónoma y pide un cambio de rumbo en las políticas migratorias. La protesta ha dado fin a los actos en conmemoración del primer aniversario de la tragedia.

Crónica desde el Monte Gurugú, a las puertas de Melilla.

En la madrugada del martes al miércoles, un grupo de 300 inmigrantes trataba de nuevo de saltar la valla fronteriza que separa Marruecos y Melilla. Era el segundo intento de salto masivo en 24 horas y el séptimo en lo que llevamos de octubre.

El destino de los migrantes más allá del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes.
Abogadas, periodistas y activistas proderechos humanos recopilan testimonios en Melilla.
La protesta contra las deportaciones y las condiciones de vida en este centro de internamiento de extranjeros se prolongó durante ocho días.