Las personas que habitan las zonas más afectadas por el sismo del pasado sábado en Ecuador viven con desasosiego las amenazas de una nueva sacudida.
listadoJavier Pérez Martínez
Heleno Saña combina la tradición libertaria, el cristianismo de base y la filosofía clásica para proponer un camino hacia una nueva sociedad.
Las presiones mediáticas y gubernamentales impiden la conferencia programada en el Centro Social Potemkin.
Cientos de personas celebraron el 31 de octubre en Ramalla la puesta en libertad de los 26 presos políticos hasta ahora en prisiones de Israel. Muchos entraron siendo muy jóvenes y han pasado dos tercidos de su vida encarcelados.
En el centro Social Autogestionado La Enredadera, en el barrio madrileño de Tetuán, se llevó a cabo el pasado 21 de septiembre una jornada sobre Siria. El objetivo de este encuentro ha sido profundizar en el conocimiento del conflicto civil que asola a la población.
El asesinato de un adolescente negro ha generado un movimiento contra la xenofobia y el uso de armas.
El pasado 14 de febrero murieron 360 internos a causa de un incendio en uno de los módulos del penal de Comayagua, en Honduras. Grupos de defensa de los derechos humanos señalan la actuación negligente de las fuerzas de seguridad.
Organizaciones de derechos humanos pidieron el arresto de George Bush durante
su visita a Canadá el 20 de octubre, por torturas en su guerra contra el terror.
Cerca de 300 personas acampan en Vancouver tras la manifestación del 15 de octubre, una de las mayores que ha vivido la ciudad canadiense en su historia reciente.
La Plataforma contra la Impunidad del Franquismo se reúne todos los jueves en el centro de Madrid para demandar “verdad,
justicia y reparación”.
La plataforma solidaria Rumbo a Gaza planifica en estos momentos una nueva acción para romper el bloqueo de este territorio palestino. Tal y como anunciaron en la mañana del 19 de octubre sus representantes, la próxima primavera tratará de hacer arribar a Gaza dos barcos desde el Estado español. Las naves formarán parte de un contingente internacional de 20 embarcaciones.
Su rostro deformado por los golpes que la policía marroquí le propinó el 28 de agosto en El Aaiún se ha convertido en símbolo de la solidaridad con el
pueblo saharaui.
Este veterano de las radios independientes denuncia la
situación de precariedad que viven unas emisoras que,
a pesar de su claro fin social y su ausencia de lucro,
carecen del sostén financiero de la Administración.