'Los dinamiteros' (1964) es una rara joya del cine español que glosa el arte de la chapuza.
listadoJM Lander

Los escritos de la Anarquía de Julio Camba recogen algunas de las primeras aportaciones del escritor gallego al costumbrismo, un género que consagró.

Robert Rossen desguazó en ‘El político’ el fenotipo de uno de los elementos de todo paisaje democrático.

Una loa al trabajo cooperativo, un paisaje impresionista en torno a un asesinato vitoreado. Eso es 'El crimen del señor Lange', de Jean Renoir.
Julio Monteverde y Julián Lacalle, recuperan el habla perdida de los objetos en 'Casa de Fieras'.

'Partir para contar' es el relato de una odisea moderna: el viaje de un senegalés hasta la valla de Ceuta y más allá.

Reflejos del Edén es el ensayo en que Biruté Galdikas volcó sus experiencias con los orangutanes de Borneo y Sumatra.