Aunque se extienden las sátiras y los rumores sobre una abdicación, el rey Juan Carlos mantiene su ascendencia sobre el poder político, mediático y militar.
listadoDaniel Ripa

Cuarto año de recortes, con las Asambleas de Estudiantes en pie de guerra contra el Reglamento de Permanencia.

Entre 2008 y 2009 Cajastur y otras entidades españolas vendieron masivamente productos de alto riesgo a pequeños ahorradores sin conocimientos financieros.

Dos acusaciones populares impulsan sendas querellas contra Luis Bárcenas y políticos del PP ante la pasividad de la Fiscalía Anticorrupción de cara a investigar el caso.

Pocos medios, prescripciones benévolas o indultos favorecen que muy pocos de los casos de corrupción investigados tengan consecuencias para sus responsables.
Las políticas presupuestarias en la Comunidad Autónoma Vasca están determinadas por la recomposición de los equilibros de fueras que han provocado las últimas elecciones municipales y autonómicas en ese territorio.

La participación de IU en los gobiernos de Asturias y Andalucía y su estrategia en Extremadura señalan las oportunidades y límites de la coalición.
Las elecciones del 25 de noviembre dejan tocado el proyecto de CiU. La pérdida de apoyos sugiere que los recortes han pesado más que la apuesta soberanista.
El autor dice que tras el 21O hay que preguntarse qué (no) hacen los partidos de izquierda para recoger el descontento.
Tras lustros de un estado de excepción política, los comicios del penúltimo fin de semana de octubre certificarán la salida del PSE del Gobierno vasco.
DIAGONAL habla con representantes de diferentes fuerzas políticas vascas de izquierda que concurren a las elecciones del 21.
Un centenar de manifestantes increpa al Presidente de Cajastur y Liberbank, Manuel Menéndez, a la entrada a la reunión de su Consejo de Administración en la cacerolada convocada por el 15-M y Stop Desahucios. Mientras, Jorge Cordero continúa su huelga de hambre solicitando la dación en pago de la vivienda de la que fue desahuciado, junto a su mujer y su bebé de cinco meses, el pasado 27 de Junio.
- Resistencia durante el desahucio de una familia en Ciudad Naranco // Daniel Rozas
El desahucio de una familia con un bebé de 5 meses en Uviéu se salda con varios heridos por la brutal actuación policial y 20 detenidos, más que en todo un mes de protestas mineras. Tras quebrar su pequeña empresa por las deudas de un consejero de la Asamblea General de Cajastur (Liberbank), José Suárez Arias-Cachero, ese mismo banco ejecutó ayer su desahucio, ante la oposición de cientos de manifestantes y 18 personas encerradas en el inmueble.
El desahucio de una familia con una bebé de 5 meses en Uviéu (Asturies) se saldó el miércoles con varios heridos por la brutal actuación policial y con 20 detenidos.
El encierro de diez trabajadores en los pozos Candín y
Santiago el 28 de mayo ha dado pie a un mes de lucha
que se ha extendido desde la mina a otros sectores.