Esta conversación comienza centrándose en un mercado, el de la historieta, como excusa para hablar del presente, y de su presente: Miguel Brieva acaba de publicar su primera obra larga, Lo que
listadoElisa McCausland

El cine español no escapa a la discriminación de las sexualidades no hegemónicas. Recordamos cinco títulos con personajes que supusieron la excepción a esa norma no escrita.

'La joven durmiente y el huso', escrito por Neil Gaiman e ilustrado por Chris Riddell, nos habla del despertar de la heroína.

La publicación en España de 'King Mob. Nosotros, el partido del diablo', antología de manifiestos del colectivo radical que aterrorizase intelectualmente Londres a finales de los sesenta, coincide con la reedición de un cómic visionario,'Los Invisibles', de Grant Morrison.

La versión cinematográfica de ‘50 sombras de Grey’ desactiva las virtudes de la obra de E.L. James.

'Skandalon', el segundo cómic de Julie Maroh, indaga en el auténtico potencial social de la transgresión en un entorno mediatizado.

Se estrena 'Perdida', la última película de David Fincher, adaptación del 'bestseller' homónimo.

Pilar Pedraza, nacida en Toledo en 1951, es una de las referencias del género fantástico. La entrevistamos con motivo de su último libro.

De mujeres, femmes fatales y otros arquetipos en la cinematografía de David Lynch.

'El Congreso' o 'Lucy' nos invitan a reflexionar sobre las posibilidades de la imagen para redefinir el futuro de la heroína de acción.
De cómo el cómic de superhéroes puede ser un campo de batalla para la revolución simbólica, también en lo que respecta a la cultura LGBTQ.
Las estrategias de dominación se sofistican, tanto que se introducen en el código y nos es más difícil, a cada momento que pasa, dilucidar qué es lo que somos y qué es es lo que verdaderamente que