Trabajadores de la informática salen a la calle el sábado en Madrid, Barcelona y Zaragoza en la primera movilización conjunta de un sector marcado por una rápida precarización.
Fotogalería de la concentración en Madrid vía Fotogracción.
listadoFélix Povedano
Trabajadores de la informática salen a la calle el sábado en Madrid, Barcelona y Zaragoza en la primera movilización conjunta de un sector marcado por una rápida precarización.
Fotogalería de la concentración en Madrid vía Fotogracción.
La organización del evento denuncia una maniobra política del consistorio del PP para "desmantelar" la labor de las organizaciones sociales.
El economista francés François Chesnais considera urgente una coordinación europea de las luchas en torno a la deuda y cuestiona la capacidad de los Estados para hacer frente a la crisis por su cuenta.
Tras 15 años de actividad, el espacio okupado La Casika (Móstoles) se moviliza en junio para defender su actividad, amenazada por una orden municipal de cese de actividades.
Ha transcurrido más de un mes desde la huelga general del 29-M. En aquella jornada, CC OO y UGT daban al Gobierno el plazo de un mes para modificar la reforma laboral. De lo contrario, el 1º de mayo, las organizaciones sindicales anunciarían nuevas movilizaciones.
Una joven de la localidad madrileña de Móstoles ha denunciado cómo un policía de paisano se hizo pasar por un amigo suyo para conducirla a comisaría y detenerla por supuestas agresiones durante el 29M.
Cerca de 200 personas se concentraron ayer en Móstoles para apoyar a un activista del centro social okupado La Casika. La policía le acusa de un delito de desobediencia por participar en las actividades del centro.
Docentes y expertas en mediación discutieron sobre la enseñanza pública y la diversidad en el II Foro de la Escuela Pública celebrado este fin de semana en Móstoles (Madrid).
La banca internacional acepta una quita de hasta un 53% de la deuda griega. El nuevo programa europeo de ayuda monetaria dependía de este acuerdo y de la exigencia de nuevos recortes.
Bélgica y Holanda aprovechan la recesión para nuevos recortes
El Gobierno elaborará sus Presupuestos Generales para 2012 con un objetivo de deficit del 5,8%, un 1,4% del compromiso exigido por la Comisión Europea. Los ajustes adicionales alcanzarán los 15.000 millones de euros entre recortes y nuevos impuestos.
La previsiones económicas de la Comisión Europea prevén una reducción del PIB español del 1% para 2012 por el alto endeudamiento y la caída del consumo privado.