Una feliz combinación estratégica entre la guerrilla parlamentaria y los contrapoderes sociopolíticos, municipales y regionales puede acabar con el rajoynato.
listadoRaúl Sánchez Cedillo

Tras el desalojo del pasado sábado, el autor recuerda la deuda de los movimientos y la política madrileña con el espacio Patio Maravillas.

El fracaso de la hipótesis del primer Podemos le lleva a pensar en una casa común para toda la izquierda.

El arco de la fase electoral se tensa hasta el límite, acumulando una energía potencial devastadora.

Ante la crisis de la Unión Europea y la reciente presentación del Plan B, aportamos un análisis de la situación continental

¿De qué sirven los cambios políticos en el sur de Europa si no tenemos movimientos europeos?

El regalo de Navidad desde España para las élites de la austeridad y el autoritarismo en la Unión Europea será la ingobernabilidad, según el autor.

En el episodio español de la crisis del sistema mundo y del subsistema europeo, hemos tenido una declinación antioligárquica salvo en el País Vasco y en Catalunya.

El antagonismo entre la democracia real y las viejas y nuevas formas de guerra, desde las bombas a las barras de liquidez, está alcanzando un punto crítico.

Con metáfora viril, ha dicho Xosé Manuel Beiras que tras el 24M “ninguna fuerza puede ser el gallo del gallinero”.

En lo local, está en juego mucho más que una medición masiva de la fuerza electoral de las propuestas de cambio real contra la oligarquía financiera y de partidos.
La renta básica no sólo es un modelo ideal de referencia en las políticas públicas, sino una propuesta política realista y actual.
No sería justo decir que las nuevas candidaturas surgidas en el último año han adoptado los usos y costumbres de gobernantes y gobernados durante aquellos viejos buenos tiempos del proyecto de la