Las universidades están viviendo la confluencia entre
estudiantes y docentes. Los sindicatos cifran la
participación en la huelga en un 80% de media.
listadoTomás Muñoz
Siete estudiantes detenidos en una jornada pacífica, dos de ellos en Madrid y cinco en Barcelona.
Tras una gestión ruinosa de ambos entes y un desprestigio evidente con múltiples acusaciones de manipulación informativa, el PP prepara la demolición del servicio público audiovisual en Madrid y Valencia.
Las consecuencias del
recorte de Wert son la
mayor subida de tasas
universitarias de la historia
y el serio deterioro de la
calidad laboral y educativa
en los niveles anteriores.
Extremadura y Andalucía
fueron pioneras en la
aplicación del software no
propietario. En las últimas
semanas se han sumado
iniciativas en Canarias,
Navarra y Euskadi.

Los periódicos y emisoras conservadores han comenzado una campaña de reportajes para desprestigiar a las personas, grupos y organizaciones movilizadas.
"Crean política a partir de la moral", entrevista con el colectivo editor de ’Spanish Neocon’.
Jugar en casa (lingüísticamente)
Aún tiene que superar dos recursos en el Tribunal Supremo, pero el cierre de páginas sin que lo determine un juez puede hacerse realidad en un plazo muy corto de tiempo.
Análisis: Telefónica dicta la norma
Reinventando las movilizaciones obreras en un nuevo contexto productivo, el activismo ha ido acuñando prácticas de lucha complementarias a las clásicas.
El modelo que propone el
Ministro de Educación
introducirá el Bachillerato
de tres años para poder
concertarlo con la privada
y la formación profesional
vinculada a las empresas.
Los 180 millones de usuarios del servicio generaban el
4% de todo el tráfico de internet. La medida pretende
ser ejemplarizante y se han cerrado servicios análogos.
La contestación surge contra las medidas del Gobierno
tecnócrata de Mario Monti, en concreto el aumento
del precio del gasóleo para los profesionales.
Represaliados del
tardofranquismo reclaman
su lugar en la memoria
colectiva desde
la asociación La Comuna,
que se presenta en Madrid
el próximo 21 de enero.
La UE ratificará los acuerdos en marzo. Todos los Estados salvo Reino Unido incluirán la “regla de oro” del déficit en sus
constituciones. El Banco Central Europeo seguirá sin emitir eurobonos. La Comisión Europea podrá influir en la preparación
de los presupuestos nacionales. Cortafuegos para el euro: 700.000 millones a partir de 2012 para evitar el colapso monetario.
Los sindicatos de concertación han comenzado
las conversaciones con el presidente electo para
negociar una nueva reforma antes del 6 de enero.
El Senado norteamericano vota este viernes una nueva ley que otorga a la fiscalía la potestad de cerrar webs sin necesidad de juicio
y amenaza a los internautas de todo el globo.