La campaña a favor del 'remain' ha sido comandada por todas las instituciones del 'establishment': desde el Banco de Inglaterra hasta los informes y advertencias de los grandes bancos y multinacionales, pasando por Barack Obama.
listadoTomás Muñoz

El movimiento de contestación a la reforma laboral cumple dos meses en las plazas.

La aprobación el martes en el parlamento, únicamente con los votos del PP, del polémico decreto TIL no ha frenado una convocatoria que sigue sumando apoyos y creciendo en intensidad. La Conselleria ha llamado a negociar hoy por primera vez al comité de huelga.

El día que se presentan los Presupuestos Generales del Estado, el personal de la I+D sale a la calle para defender su futuro. El sector ha sufrido un recorte del 47% desde 2009.

La disminución de becas de comedor, transporte y ayudas para libros y la falta de profesorado en muchos centros marcan el inicio de otro curso de recortes.

Las audiencias no tienen por qué ser espectadores pasivos.
La policía les relaciona con los incidentes en la llegada del AVE del martes. Les imputan atentado a la autoridad.
Texto de Tomás Muñoz e Iván Otero

Las empresas abusan de las prácticas profesionales para rebajar salarios y condiciones.

Según comunican desde el encierro, 2.000 estudiantes podrían perder el derecho a exámenes al no poder hacer frente al pago antes del domingo.

La sanidad y la educación marcan el ritmo de una semana de protestas y alternativas.

Los antidisturbios han irrumpido en el campus de Somosaguas y han cargado contra los piquetes estudiantiles incluso dentro de las facultades. Las autoridades relacionan estas actuaciones con la protesta del 25A, aunque esta convocatoria ni siquiera ha comenzado.

La inversión en ciencia en el Estado español disminuye y pone en peligro instituciones como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Con la mayor tasa de paro juvenil de toda Europa, el Gobierno impulsa una mayor precariedad en la contratación.

Cerca de 200.000 jóvenes se han convertido en los últimos años en exiliados económicos como resultado de la crisis y las políticas de empleo. Hablamos con cuatro de ellos.

Kairós es una antigua librería que estaba abandonada en el campus de la Universidad Autónoma de Madrid. Un grupo de estudiantes ha decidido reabrir el espacio como centro social en pleno corazón de la vida universitaria. La BOA es una biblioteca pública que nunca se inauguró y que ha sido liberada por otro grupo de activistas.