La música popular del Perú oculto es el paisaje de la última película del realizador Javier Corcuera. Coincidiendo con el próximo estreno en Madrid de 'Sigo siendo. Kachkaniraqmi' entrevistamos a este director peruano.
listadoEthel Odriozola
Lily Keber vive desde hace años en Nueva Orleans. Al hilo del Jazzfest presentó su película sobre la obra del pianista James Booker, uno de los músicos más representativos de la ciudad.
Cuando se cumple un año
del golpe de Estado en
Honduras, la Corte
Suprema de Justicia acaba
de destituir a cuatro jueces
que se manifestaron
contra el golpe militar. Con
el gobierno de Porfirio
Lobo la represión continúa.
La Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas IV
reunió en Madrid, entre el 14 y el 18 de mayo, a más de
mil personas y a cientos de colectivos sociales de ambas
orillas del Atlántico. Junto a la Cumbre Oficial de
Jefes de Estado de la UE, América Latina y el Caribe,
donde se discutió la firma del TLC con la UE, el Tribunal
Permanente de los Pueblos juzgó los abusos de decenas
de multinacionales.
Las multinacionales en el banquillo
“La UE apoya a multinacionales que violan derechos en países pobres”
“Hay que retomar la lucha contra las transnacionales y no dejarla”
Condena a empresas españolas
Si alguien pensó que el zapatismo había muerto o se
había enquistado en un único rol, se equivoca de plano.
La celebración del 15 aniversario de su levantamiento
ha demostrado que sigue más vigente que nunca.
Al grito de “¡Zapata vive, la lucha sigue y sigue!”, miles de personas, celebraron el I Festival Mundial de la Digna Rabia para conmemorar el aniversario del levantamiento zapatista.
El 15 de octubre, la Policía Comunitaria, en la que participan 70 comunidades del Estado de Guerrero, cumplió 13 años. DIAGONAL repasa con dos de sus miembros la trayectoria de una institución popular y autónoma del Estado.
Entrevistamos a Paco Ignacio Taibo II, historiador del
movimiento obrero y autor de novelas policiacas, y
renovador del género negro latinoamericano,
aprovechando su paso por la librería madrileña
Traficantes de Sueños para hablar del ‘68 en México.
Entre los días 22 y 24 del pasado mes de febrero, 250 delegados de organizaciones campesinas, en representación de 12 regiones agrarias, se reunieron en la localidad de Bugalagrande para avanzar hacia un “proyecto político para el campo colombiano” en el marco de la III Asamblea Nacional del Coordinador Nacional Agrario (CNA).
Los venezolanos, a raíz del golpe del 11 de abril, se dieron cuenta que los únicos medios que no estaban manipulados eran las televisiones y
radios de sus barrios.