¿Es necesario trabajar más? ¿No queda más opción que perder años de vida repitiendo actividades pesadas, poco útiles e insatisfactorias? La íntima relación entre capitalismo y trabajo asalariado, entre producción y deterioro del medio ambiente, entre competitividad y descuido de las relaciones humanas son los ejes de la crítica al desarrollo y al trabajo.
Mesa redonda: ¿Qué hacemos con el trabajo?
¿Es necesario trabajar para vivir?
ENTREVISTA: “Hace falta un discurso alternativo a la vieja religión del trabajo”
Crítica del valor y la mercancia