Los últimos datos del INE confirman que en todo 2013 continuó el proceso de bajada de costes laborales. El artículo analiza a fondo por qué apostar por esta vía no servirá para salir de la crisis.
listadoNacho Álvarez
Las medidas de ajuste salarial
se han convertido en el
instrumento primordial del
gobierno de Zapatero frente
a la crisis. Ése es el denominador
común de las principales reformas
aprobadas en los últimos meses,
así como de las que previsiblemente
se pondrán en marcha antes
del verano.
Gravar a las SICAV con un 18%, subir el tramo máximo del IRPF del 43% al 50% o reducir el fraude fiscal, algunas de las medidas que aporta este economista.
La redistribución de la
riqueza debe ser, a juicio
del autor, el primer
punto de un intento
serio de cambio del
modelo productivo.
Aportamos un análisis sobre los presupuestos del
Estado para 2010, austeros pero de corte
antisocial, antiecológicos y regresivos.
La respuesta del Gobierno de Zapatero frente a la crisis está resultando insuficiente y, además, mal orientada.
Hablar del papel que los paraísos fiscales representan en la economía mundial actual facilitando la especulación y la evasión de impuestos a empresas y fortunas personales es hablar de la liberalización del sector financiero, de la nueva ofensiva del capital frente a las conquistas de los trabajadores.