El Gabinete de Rajoy omite intervenir sobre impuestos
como el de sociedades o las sociedades de inversión
en su plan para reducir el déficit fiscal.
listadoRojo Vegas / Madrid
Más allá de la crisis provocada por Fomento y los controladores aéreos, la privatización de Aena obedece a un proyecto promocionado por el ‘think tank’ de las grandes empresas y por la constructora Abertis.
Periódicos que se realizan con un 35 o 40% de las personas
sin ningún tipo de cobertura laboral. Una cifra
que en prensa no diaria llegaría hasta el 90%, según
datos de la Federación de Sindicatos de Periodistas.
Estas condiciones laborales casi nunca son noticia.
Por ejemplo, El País desde hace unos días publica, como
si le fuera algo ajeno, una serie de textos relacionados
con la precariedad juvenil. Esa misma que llena
las redacciones de becarios cada verano y de falsos
autónomos o de jornadas extenuantes cada día. Sus
consecuencias se dejan ver, cada vez de forma más
ostensible, en la información que la ciudadanía recibe.
Malas prácticas informativas
Análisis: ¿Libertad de prensa o de empresa?
“Pretenden que los medios sean agencias de prensa y algunos lo asumen como tal”
La gestión del plan de
rescate a Grecia vuelve a
dejar en evidencia la
capacidad de la UE para
hacer frente a graves
crisis económicas y
políticas. Su solución,
delegar en el Fondo
Monetario Internacional.

Cuando se prepara una nueva estrategia de la Unión Europea para asuntos económicos, que será la que guíe las políticas de los países socios, los organismos financieros internacionales presionan para rebajar las condiciones sociales y los derechos adquiridos de la población europea.
Medidas antisociales para salvar el sector privado griego
El FMI desembarca en el Norte