listadoJosé Ramón Otero Roko

0

Se reedita L’Atalante, obra en la que Jean Vigo reivindica la libertad y el libre albedrío.

Cine 0

'Las aventuras del barón Münchhausen', un taquillazo nazi de los años ‘40, sirve para explicar que el cine nunca ha sido inocente.

0

El realizador Stéphane Sinde y el pianista Anthony Coleman han colaborado en el documental Damaged by sunlight, una oportunidad para volver a pensar la filmación de la música.

FILMOTECA 0

Un viaje a la felicidad en la película Nuit et jour de Chantal Akerman.

0

Cinexperimentaux edita un DVD con parte de la obra de Stephen Dwoskin, fallecido en junio de 2012, cofundador de la London Film-Makers’ Co-op.

2

Se ha editado ‘The Films of Jay Rosenblatt vol. 1’, una mirada a la obra de este cineasta de la escena independiente estadounidense.

CULTURAS I AUDIOVISUAL 0

Dirigida por la cineasta checa Vera Chytilová, la película de vanguardia ‘Las Margaritas’ muestra el impacto de la cultura juvenil occidental detrás del entonces llamado Telón de Acero.

Entrevista a Santiago Mitre, director de 'El estudiante' 0

Santiago Mitre es el director de ‘El estudiante’, una película sobre los medios de acceso al poder.

Filmoteca 0

‘El silencio entre los disparos’ es un
mediometraje de Lluís Escartín sobre la
transformación que ha tenido lugar en Egipto.

"Festivales de Cine Político de Ronda y ""Punto de Vista"" de Navarra" 0

Los festivales de cine político de Ronda y el Punto de vista de Navarra han sido dos de los últimos eventos culturales que han sufrido el recorte de fondos por parte de la Administración o ’gobernanza’.

ENTREVISTA AL CINEASTA PABLO LLORCA 2

Pablo Llorca (Madrid, 1963) es director de siete largometrajes, el último de los cuales, El mundo que fue y el que es, está dedicado a la lucha del PCE contra la dictadura en España. El filme se ha presentado en el XII Festival Internacional de Cine de Las Palmas, donde ha obtenido el premio a Mejor Actor para Pedro Casablanc. Llorca es además crítico de arte y ha comisariado durante varios años los ciclos dedicados al séptimo arte en el Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofía.

CINE // FESTIVAL PUNTO DE VISTA DE NAVARRA 0

Junto a la grandeza de la independencia afectiva de la obra de unos pocos realizadores que sólo encuentran calor en pequeños festivales como el Punto de Vista de Navarra, y que imponen

Filmoteca// Metrópolis y la máquina a imagen de algunos hombres 0

“¿Adonde llevaban estas escaleras? Las puertas se abrían rebotando contra los muros. ¿Los templos de las salas de las máquinas? Las deidades, las máquinas-dioses de Metrópolis. Todos los grandes dioses vivían en templos blancos. Baal y Moloch, Huitzilopochtli y Durgha. Algunos terriblemente sociables, otros espantosamente solitarios. Aquí, el carro divino de Juggernaut; allí, las Torres del Silencio; allá, la cimitarra de Mahoma; más allá, las cruces del Gólgota.
Y ni un alma, ni un alma en las salas blancas. Las máquinas, las máquinas-dioses estaban terriblemente abandonadas. Pero todas vivían, sí, todas vivían realmente una vida mejor, una vida ardiente.
Porque Metrópolis tenía un cerebro.
Metrópolis tenía un corazón.”

Thea von Harbou, “Metrópolis” p.144 Ed. Martínez-Roca.

FESTIVAL MUJERES EN DIRECCIÓN, EN CUENCA 0

El devenir creativo que han accionado las mujeres, sobre todo durante el último siglo, alcanzando un estatus a primera vista parecido en las artes, y en el mercado de las artes, al de los hombres, ha proyectado un rechazo en las capas menos informadas de la sociedad ante quienes, a día de hoy, siguen empeñados en visibilizar, con datos en la mano, la condición minorizada de la mujer en los procesos constituyentes, deliberativos y productores de la obra de arte, en este caso fílmica.

Subscribe to todaslasnoticias de José Ramón Otero Roko