Aunque el CETA crearía un mercado mucho más pequeño que el que se pretende crear a través del TTIP, se trata de un comercio agresivo y supone el incremento de privilegios y poderes para las grandes empresas e industrias. De hecho, el CETA es un globo sonda, una especie de anteproyecto del TTIP.
listadoTom Kucharz

Miles de personas se han manifestado en París contra la guerra y los criminales climáticos mientras los gobiernos reunidos en la cumbre de cambio climático (COP21) han fallado una vez más a la humanidad y nos han condenado a un cambio climático catastrófico.

Los tratados comerciales de la UE destruyen empleo con la desregulación de las políticas de Compra Local

El TTIP afectará a la libertad de decisión de los entes locales y dificultará la remunicipalización de servicios.
El 18 de abril, se organizaron 734 acciones en 46 países del mundo contra el TTIP y otros tratados comerciales. Del 20 al 24 de abril tiene lugar la novena ronda de negociaciones del TTIP en Nueva York. Mientras, en el Parlamento Europeo se está discutiendo una resolución sobre el TTIP.
Una resolución de la ONU acerca una de las demandas históricas de los movimientos sociales: una legislación vinculante que pueda juzgar a las multinacionales.

Una filtración de documentos confidenciales sobre las negociaciones confirma las sospechas: el tratado de libre comercio entre EE UU y la UE incluye los servicios públicos.
El TTIP es el objetivo último de los actores del capitalismo global

Las corporaciones de energías sucias asumieron un papel protagonista en la última cumbre sobre el cambio climático.
El domingo pasado se cerró la Cumbre de los Pueblos 2013 celebrada en Chile. El encuentro de movimientos sociales de Europa y Latinoamérica se desarrolló en la universidad de la capital paralelo a la Cumbre oficial de la jefes de Estado de la UE y Estados latinoamericanos y caribeños.
Junto a la inauguración de la Cumbre del G-8 en L’Aquila (Italia), con todo lujo y bajo medidas extremas de seguridad, apareció una gigante pintada en las colinas cercanas que decía “Yes We Camp” (“Sí, seguimos acampando”) para recordar que 15.000 personas siguen en campamentos por el terremoto que azotó a esta región en abril, que dejó a 60.000 sin hogar y a 300 sin vida.
Crece la convergencia global de movilizaciones contra
la reunión de los jefes de Estado de las mayores
economías del mundo el próximo 2 de abril en Londres.