La comunicación en las comunidades de economía solidaria y cómo politizar las redes sociales son dos temas sobre los que preguntamos a Marga Padilla.
listadoSoraya González Guerrero

¿Cómo usamos el márketing y las redes privativas en la economía solidaria? La comunicación es una asignatura pendiente

Conversamos con los ejes feministas de València en Comú, Barcelona en Comú, la Marea Atlántica y Ahora Madrid sobre las posibilidades de transitar a otro modelo económico.

¿Cómo están participando las mujeres en los distintos cargos del gobierno autónomo zapatista?

Una periodista de Diagonal convivió con las alumnas de la Normal rural Vanguardia, en Oaxaca, un internado de chicas. Diez alumnas de distintos comités de la normal le cuentan cómo es su vida diaria y cómo les ha afectado las desapariciones y ejecuciones extrajudiciales de sus compañeros de Ayotzinapa.
El sábado 6 de noviembre llegaba la noticia de la muerte de Ladislao Martínez. Una de las integrantes de Diagonal que lo conoció más de cerca narra los aprendizajes y experiencias compartidas con este historico activista ecologista.

Crónica sobre las movilizaciones contra las desapariciones forzadas y las ejecuciones extrajudiciales de los alumnos de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos, en Iguala, México.

En su decimosegunda edición, el Festival Internacional de Cabaret ha vuelto a llevar a los barrios del Distrito Federal de México un humor inteligente y atrevido. Charlamos con dos de las compañías formadas por ‘puras’ mujeres que ponen de vuelta y media a sus gobiernos.
Ante la precariedad de las empleadas de hogar, nace Senda de Cuidados, un colectivo dedicado a dignificar las condiciones de trabajo.

¿Puede utilizarse el humor para tratar un tema como la violencia machista? El colectivo Las Tejedoras responde a esa pregunta con un cortometraje.

La sexualidad sigue siendo un tabú en la educación.

Andrea Baranés es presidente de Fundación Cultural Responsabilidad Ética, representante de la banca ética italiana y aliada de Fiare.

El 3, 4 y 5 de octubre, alrededor de 300 personas se encontraron en Carmona con un interés común: debatir sobre economía feminista. Toda una lección de cómo el conocimiento teórico y práctico se construye en la academia y en otros muchos lugares que están en diálogo. Conversamos con dos de las economistas organizadoras, Astrid Agenjo Calderón, primeriza, y Cristina Carrasco, una de las veteranas.

'Cuidado Resbala' saca del dormitorio y la cocina el debate de los cuidados y lo lleva a la calle.