Entrevista "deconstruida" a la compañía de teatro La Tristura, nacida en Madrid en el año 2004.
listadoDaniel Carretero

Un mes entero. Día tras día, escuché Animalia Lotsatuen Putzua (El pozo de los animales muertos). Hace ya casi un año de esto. Después mantuve algunas escuchas esporádicas hasta el concierto de mayo en la sala Moby Dick, junto a Ainara Legardon. Más tarde me cansé de leer las mismas preguntas, sobre las mismas cuestiones. Busqué una manera cercana de conseguir una entrevista que sonara diferente, pero lo único que escuchaba salía pretencioso. Busqué incluso la parte política de su poética, pero persistía el sonido pretencioso. Entonces pensé: bueno, estamos listos. No voy a conseguir nada hasta que los papeles se distribuyan sobre la mesa. Y, a fin de cuentas, lo que ahora se puede leer es el orden más coherente que le pude dar.
Para entender un poco más eso que llaman ‘escena contemporánea’, partimos de algunos conceptos filosóficos y publicamos la opinión de tres artistas, un programador y un crítico que participaron de alguna forma en el XI Festival Escena Contemporánea (EC2011).
Regresa el festival Primavera Sound de Barcelona, un espacio para la música presente y futura. Grupos como Pixies, Pavement, Mission Of Burma o CocoRosie (en la foto) son algunas de las apuestas fuertes de esta edición.
Después del X Festival Escena Contemporánea, DIAGONAL escribió a todas las compañías que formaron parte de esta edición con la intención de que cada una definiera de la forma más personal lo que significan las artes escénicas contemporáneas.
Fue un doblete de lo menos perseguido en la tercera edición del Primavera Club. Tarántula y Za!, fueron un cartel que es difícil que aparezca en las listas de éxitos. Quizá ese sea otro objetivo, para un festival que se hace famoso. En este caso no hablamos de política, a pesar de su incorrección. Sencillamente, tocar por el arte de mover partículas terrenales. Unas veces con retórica tribal, otras con sutileza vocálicas, se pudo alcanzar una cima calurosa en el mes de diciembre.
DIAGONAL conversa con cuatro artistas que representan
ramas diferentes de la poética escénica actual. Los cuatro se
juntaron en la sala Pradillo de Madrid, donde el spoken
word, la palabra proyectada, digitalizada o pornografiada
con esquemas sadomasoquistas se llama ‘Vía Oral’.
‘Hnos. Oligor’ relata la vida de ‘Las tribulaciones de
Virginia’, un montaje teatral creado por dos hermanos,
recluidos en un taller de Valencia. Joan López Lloret
decidió que aquella historia no podía quedarse
sepultada en las afueras de la capital mediterránea.