En todo el Estado las redes
de apoyo a migrantes
intentan crear vínculos
de resistencia con los
familiares y las personas
detenidas, y piden cuentas
a las autoridades locales.
listadoAlcira Padin
“Los operativos policiales
centrados en ‘cazar’ inmigrantes
‘sin papeles’, tienen
un enorme impacto en la
vida de las personas que
los sufren. DIAGONAL entrevista
a varias de ellas.
Durante los años de expansión económica, la conflictividad
laboral se ha seguido viendo, en el mejor
de los casos, como una lucha defensiva de sectores
aislados para mantener sus derechos. Al margen
del sindicalismo de concertación representado en
todo el Estado por CC OO y UGT, otros sindicatos
intentan abrir vías de lucha que superen los compromisos
económicos y políticos marcados en las
agendas institucionales. DIAGONAL empieza un
repaso de diferentes experiencias en todo el Estado
para tomar la temperatura al movimiento obrero
en este momento de crisis económica.
Frente a la discriminación institucional, el aumento
de las deportaciones, los malos tratos de las fuerzas
de seguridad, la construcción de la inmigración
como problema social y la criminalización de la libertad
de movimiento, en el Estado español asistimos
en los últimos tiempos a un fortalecimiento de
las luchas de migrantes y colectivos de apoyo. El
desarrollo de organizaciones en el sector de los
temporeros en las zonas rurales o de los manteros
y las empleadas del hogar en las ciudades son
ejemplos de un proceso que en otros países vecinos,
como Francia, se inició hace décadas.
La inmigración se ha convertido en un tema central
de la actual campaña electoral, aunque no se le
reconozca el voto a los extra comunitarios
Un proyecto de directiva
europea pretende ampliar
hasta los 18 meses el
tiempo de encierro de
inmigrantes ilegales, pese
a que no hayan cometido
delito alguno, sino una
infracción administrativa:
no tener papeles.
La venta callejera es, para la población inmigrante
subsahariana, una de las puertas principales de
entrada al mundo laboral. Las posibilidades para
acceder a otros sectores son complicadas al inicio
de ese proceso migratorio. El endurecimiento de
la aplicación de la ley que protege los derechos de
propiedad intelectual criminaliza al mantero, último
eslabón de este tipo de comercio penalizado.
Senegalés, residente en
Mallorca y licenciado en
filología hispánica, Yande
conoce la realidad de la
población subsahariana.
Ha analizado la problemática
de la venta y contextualiza
este fenómeno.