Las empresas de economía social quieren ganar peso frente a los intereses corporativos en las licitaciones oficiales.
listadoDiego Sanz Paratcha

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca ‘juzga’ mañana al PP en las calles y frente a sus sedes.

Preguntas y respuestas sobre el culebrón del déficit entre España y la Comisión Europea.

La capital europea con más desigualdad afronta sin herramientas las consecuencias de ocho años de desahucios y de 25 años de políticas dominadas por el PP.

El Ayuntamiento anuncia su salida de la red de educación autonomica de 0 a 3 años y dejará de tener en cuenta la oferta económica para la concesión del servicio.

Las cooperativas de educadores, asociaciones de madres y padres y sindicatos temen que los nuevos concursos sigan precarizando las escuelas infantiles y beneficiando a las grandes empresas.

Organizaciones políticas que intentan huir de la institucionalización.

Expectación ante el posible recurso a la ley antidesahucios catalana después del último Consejo de Ministros del Gobierno en funciones.

La figura del ejecutivo encargado de poner en práctica despidos colectivos, a veces un directivo con ideas propias que ha hecho carrera en la misma empresa, a veces un recadero contratado ex profeso para hacer el trabajo sucio, es frecuente en la cultura corporativa actual.

Organizaciones por el agua pública y ecologistas defenderán la creación de un ente regulador del agua y la desaparición del canon en las concesiones municipales.

El ministro se ha apoyado en el discurso desarrollista para impulsar proyectos como las prospecciones petrolíferas.

La presión mediática por la huelga indefinida de los autobuses y la falta de apoyo del PSOE desafía la agenda municipalizadora de Zaragoza En Común.

Carmena vuelve a poner los residuos sólidos urbanos en manos de las grandes empresas. Expertos y grupos por la remunicipalización hablan de falta de voluntad política.

La plantilla de mantenimiento de las marquesinas publicitarias en Madrid, en conflicto por el despido del 80% de los trabajadores.

España cerró 2015 con un porcentaje de deficit que barre todos los compromisos con la Unión Europea y deja una peligrosa herencia al próximo Gobierno.