Jorge Luis Peralta es becario postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en la Universidad de La Plata (Argentina) y miembro del proyecto “Representaciones cultura
listadoEduardo Nabal

El cine español no escapa a la discriminación de las sexualidades no hegemónicas. Recordamos cinco títulos con personajes que supusieron la excepción a esa norma no escrita.

Entrevistamos a Paula Ezquerra, una de las cuatro representantes del colectivo barcelonés Putas Indignadas.

Las memorias de Patti Smith narran su relación con el fotógrafo Robert Maplethorpe.
Este autor defiende una idea de mestizaje en contraposición a los discursos que ensalzan las diferencias entre supuestas civilizaciones.
Entrevistamos a Itziar Ziga con motivo de la publicación de su último libro 'Malditas. Una estirpe transfeminista'. Es uno de los nombres más importantes en los feminimos jóvenes y los transfeminimos que nadan contra corriente en el Estado Español. Ha publicado tres libros de gran repercusión dentro y fuera de los movimientos como 'Devenir Perra', 'Un zulo propio' y 'Sexual Herria'. Hablamos con ella con el motivo de la llegada a las librerías este otoño-inverno de su último libro “Malditas. Una estirpe transfeminista” (Editorial Txalaparta, 2014), que acaba de presentar en la feria del libro de Durango.

El realizador Javi Larrauri se trabaja desde el activismo una carrera como documentalista que se ha ocupado de temas como la memoria de los feminismos y de la homofobia durante el franquismo.
Con motivo del día Internacional de la Acción contra el Sida, entrevistamos a este miembro de Towanda, colectivo por la diversidad afectivo-sexual.

Hablamos con Manolo Alonso, de la Asamblea contra la Especulación de Burgos.

Un documental se adentra en las aristas del conflicto vasco a través de la mirada del amigo del realizador Aitor Merino.

'Ginger y Rosa', de Sally Potter, retrocede a los años de la rabia y la amenaza nuclear en Inglaterra.

El entrevistado denuncia su despido por parte de una ONG tras informar de su proceso de cambio de sexo.
En el límite entre EE UU y Canadá, menos conocido que la frontera sur de EE UU, también se agolpan los inmigrantes ilegales en busca de otro futuro. Frozen river transcurre en ese paraje helado, bisagra de dos mundos.
El mar, la película de Agustí Villaronga, es otra fábula incómoda de este director en la que ahonda en el tema del reencuentro.