El Movimiento 2 de Junio fue un grupo atípico, fuertemente vinculado a la escena ‘contracultural’ berlinesa, que no pretendía erigirse como
vanguardia de las distintas tendencias políticas de izquierda radical, “sino ser como una más, pero con una práctica armada”. El grupo logró
gran atención con acciones espectaculares como el reparto de bombones durante sus atracos.
listadoJacobo Rivero
Comienzan las protestas en contra del encuentro del
G-8 (los siete países más industrializados y Rusia), que
se reúne del 6 al 8 de junio en Heiligendamm. La contracumbre de Rostock devuelve la energía
a las movilizaciones por Otro Mundo Posible.
El pasado 5 de mayo multitud de manifestaciones recorrieron las calles de diversas
ciudades de todo el mundo exigiendo el libre consumo de cannabis, así como la
abolición del prohibicionismo y la persecución a consumidores y productores.
En el próximo mes de junio tendrá lugar en
Heilingendamm (cerca de la ciudad de Rostock, en la
costa alemana del Báltico) la cumbre de los ocho países
más ricos y poderosos del mundo (EE UU, Gran
Bretaña, Alemania, Francia, Japón, Italia, Canadá y
Rusia). Desde hace largo tiempo la política del G-8
ha levantado críticas y protestas en todo el planeta.
Durante la cumbre de 2007 esto será igualmente perceptible.
Un hecho importante lo constituirá la
Cumbre Alternativa, que se celebrará en Rostock.
Todos aquellos que busquen alternativas a la actual
globalización están invitados a asistir.
Desde que hace dos meses las autoridades decidieron el desalojo de la Casa de la Juventud de la capital danesa, el conflicto se mantiene activo. Pese al derribo del edificio, las movilizaciones continúan.
Tras el desalojo del
centro social de la capital
danesa, la policía desencadenó
una dura represión.
Pero se mantienen
las protestas y la solidaridad
con los detenidos.
Mas de una docena de colectivos internacionalistas,
antirracistas, feministas y antiglobalización
de Euskal Herria llevan tiempo trabajando
en una campaña ambiciosa: recorrer
parte de la geografía del Estado español denunciando
los muros que impiden la libertad
de movimiento, que generan la división de los
pueblos y que crean exclusión y muertes.
CONFLICTO VASCO: INICIATIVAS POR EL DIÁLOGO. Aunque ya no milita en sus filas, Imanol
Zubero fue uno de los fundadores de
Gesto por la Paz en 1986, organización
contraria a cualquier acto de violencia
política relacionada con el conflicto vasco.
Nacido en una familia de fuertes
convicciones nacionalistas, ha participado
en diversas experiencias políticas,
desde el movimiento antimilitarista de
principios de los ‘80, hasta su actual cercanía
al PSE, pasando por Ezker Batua-
IU y la primera Euskadiko Ezkerra.
Con el derribo de la Casa de la Juventud desaparece, en un contexto de protestas,
solidaridad y fuerte represión, un espacio emblemático de Copenhague.
En Portugal 30.000 familias viven en condiciones precarias, 978.000 sin infraestructuras básicas y hay 544.000 edificios vacíos. Desde 2005 Direito à Habitação (DAH) se organiza para cambiar esta situación.
Permanecen en prisión cuatro de los casi 200 detenidos tras los enfrentamientos con la policía para evitar el desalojo de un emblemático centro social.
En el campo de refugiados de
Dheisheh, cerca de Belén, se
encuentra el Ibdaa Center, una
de las experiencias deportivas
más importantes de Palestina.
Yenín, en Cisjordania, ha sido una de la ciudades palestinas
más castigadas en los últimos años. La noche
que precedió a los ataques del 11 de septiembre de
2001 en Nueva York, Israel atacó la ciudad y el campo
de refugiados. En abril del año 2002, una nueva ofensiva
militar dejó casi totalmente destruida la zona. Las
denuncias a nivel internacional no pudieron frenar
unos ataques de los que todavía hoy se pueden observar
sus consecuencias. DIAGONAL conversó con
Mohammed Nassar, concejal de Hamás, que analiza
la grave situación causada por la ocupación y por el
embargo israelí e internacional al Gobierno.
Ex concejala del Ayuntamiento de Belén y destacada
activista feminista palestina, es miembro de la Unión de
Mujeres Árabes y colabora con organizaciones pacifistas.