A mediados de los años
‘80, Gasteiz fue uno de
los epicentros de la nueva
composición política que
surgía alrededor de
iniciativas autónomas.
Ahora celebran su larga
trayectoria dos proyectos
surgidos entonces.
listadoJacobo Rivero
En febrero de 1990, tras la caída del muro, la Köpi fue uno de los muchos edificios okupados en el este de la ciudad. Desde entonces albergó proyectos autónomos y autogestionados, convirtiéndose en un referente. Hace un año planeó la posibilidad de que el edificio fuera demolido y sus okupantes expulsados, lo que generó una amplia solidaridad.
El centro social La Fábrika de Sueños es una de las pocas experiencias de espacios autogestionados en la sierra madrileña, ahora el Ayuntamiento presiona para que sea derribado.
El pasado 1 de febrero era la
fecha en que se fallaba la
sentencia contra Can Vies.
Una okupación con más de
diez años de historia en el
popular barrio de Sants. La
sorpresa fue mayúscula.
El centro social propone seguir gestionando el edificio y que la propiedad de éste sea cedida al Ayuntamiento.
La organización de atentados ultras en el Estado
español recibió el apoyo necesario para organizarse de
sectores del Estado y la ultraderecha europea.
Okupado durante la última Semana de Lucha Social, en
junio pasado, el bautizado como Espacio Polivalente
Autogestionado Patio Maravillas se afianza como proyecto
colectivo de intervención pública en el centro de Madrid
Fue una masacre. Una
serie de negligencias
hicieron posible que 194
personas murieran al
acudir a un concierto de
rock. Los políticos y la
prensa culparon a la
escena juvenil, cuando los
responsables eran otros.
Centros sociales, asociaciones de inmigrantes, antifascistas y colectivos de barrio
lanzan una campaña para combatir los prejuicios raciales y a su vez “crear
conciencia para la interacción y la convivencia entre los más jóvenes”.
La VI edición de Rompamos el Silencio ha estado
caracterizada, de nuevo, por la cooperación de
diversas redes activistas. Algunos participantes
valoran las jornadas, sus límites y su potencialidad.
En Barcelona, el pasado 27 de junio,
fueron desalojadas siete casas
okupadas que existían en la calle
Miquel Ángel, en el barrio de Sants,
Miles de personas marcharon el pasado
27 de junio por el centro de
Atlanta (Georgia) para iniciar el
Foro Social de Estados Unidos,
En 1981 era corresponsal de Mundo Obrero cubriendo
la invasión de Israel sobre el Líbano, también
trabajó para la revista Interviú o el periódico
El Independiente. Durante 15 años (desde 1989)
fue la enviada en Oriente Medio de Telemadrid.
También ha sido enviada especial en otros lugares
en conflicto. Ha publicado, con la editorial Caballo
de Troya, los libros Palestina.
El pasado febrero, Brigitte
Mohnhaupt salía de la cárcel
tras 24 años en prisión. La
medida provocó un debate en
la sociedad alemana sobre la