Los trenes convencionales que hacían el recorrido Madrid-Barcelona viven sus últimos días. Tras la puesta en marcha del AVE se suspenden los servicios de Alvia, Altaria y Talgo.
listadoBienvenida Morales Maciá
La soledad, uno de los mayores problemas que afectan a quienes viven sin hogar, se intensifica en las fechas navideñas. Varias personas en esta situación hablan sobre los obstáculos para encontrar trabajo.
La parroquia de San Carlos Borromeo de Vallecas
logró parar su cierre. Rouco Varela, durante un encuentro
con los tres curas responsables de la
iglesia de Entrevías, anunció que ésta no se cierra
y que “puede seguir como siempre”, trabajando
junto a sectores marginados de la sociedad sin
abandonar su estilo propio de dar la liturgia. El único
cambio es que pasa a llamarse centro pastoral.
La Comunidad de Paz de San José de Apartadó, en
Colombia, cumple diez años de resistencia pacífica en
defensa de su territorio en medio de un contexto de
guerra. La lucha de los habitantes de este enclave frente
a la política de exterminio ligada a los grandes intereses
económicos, se ha convertido en todo un referente
de resistencia no violenta en América Latina.
Hablamos con dos de sus representantes que acudieron
a Madrid para dar a conocer el día a día de su comunidad
y denunciar las violaciones de DD HH por el
Gobierno de Álvaro Uribe, así como la impunidad de la
que gozan el Ejército y los paramilitares.
16 horas de jornada laboral, horas extras en negro, medidas de seguridad y formación casi inexistentes son prácticas habituales en la subcontrata de Renfe, Mepaban.
Averías, retrasos y
aglomeraciones se
producen casi a diario en
los trenes de Cercanías de
Barcelona. Las obras ante
la llegada del AVE están
provocando numerosas
incidencias.
“El metro funciona estupendamente”, insiste Elvira
Rodríguez, consejera madrileña de Transportes. Tras
las acusaciones de sabotaje, los trabajadores desvelan
la realidad que la empresa trata de ocultar.
200 personas duermen hacinadas en un albergue madrileño que tiene capacidad para 80. Después de pasar por este centro financiado por el Ayuntamiento, muchas personas sin techo prefieren volver a pasar la noche en la calle.
“Metro de Madrid, Vuela” es la imagen que la empresa ofrece de este servicio público. Mientras, sindicatos y trabajadores advierten de que esta metáfora no se corresponde con la realidad: se están inaugurando estaciones sin terminar las obras (líneas 3 y 7), hay constantes averías por falta de personal de mantenimiento y la excesiva velocidad a la que se circula en determinados tramos está poniendo en riesgo la seguridad tanto de trabajadores como de viajeros. La empresa, por su parte, insiste en que “en ningún momento se comprometería la seguridad de los ciudadanos”.
La Red Nacional de Ferrocarriles deja de existir. La Ley
del Sector Ferroviario abrió la puerta a las compañías
privadas, iniciando un proceso de precarización del
servicio y de los puestos de trabajo en la antigua Renfe
La plantilla cree que la Dirección planea llevarse de Elche toda la carga de trabajo y cuestiona los datos de pérdidas presentados.
Portland Valderrivas, amparándose en la normativa
laboral estadounidense, incumple su compromiso con
Naciones Unidas y los principios básicos de la OIT.
El pasado 23 de junio, una mujerfue apuñalada por su ex compañerosentimental en la plaza de SantaMaría Soledad Torres Acosta, enlos antiguos cines Luna de Madrid.
La intención declarada de rebajar la temporalidad puede volver a chocar con una economía estacional e inestable.
En Madrid hay 6.000 personas sin hogar y 1.200 plazas de albergue. El aumento de 300 plazas durante el invierno no es más que
un parche a un problema que existe durante todo el año.