El autor, muy crítico con la dirección de IU, lanza una serie de sugerencias dirigidas a que la coalición gane peso político en el marco de las instituciones y respeto en el de los movimientos transformadores.
listadoTomás R. Villasante
La situación no hace sino empeorar, incluso se rumorea que las manifestaciones provoquen un cambio de Gobierno hacia una solución tecnocrática PPSOE, que diera un nuevo aliento a los mercados finan

Los multitudinarios actos de desobediencia civil, los procesos masivos de participación y decisión horizontal... son rasgos de un poderoso movimiento: Primavera Árabe, 15M y Occupy Wall Street. Tras la retoma de las plazas el 12M, el músculo –la capacidad de imponer una agenda política– y la potencia que el movimiento exhibía parece haber llegado a un impasse. Profundizamos la reflexión colectiva.
Lo primero es no dejarse engañar e ir a mirar los votos
contabilizados. El PP ha
sacado un 45% de los votos válidos, es decir ha sacado algo
más de los 10 millones de abstenciones y votos en blanco. Ante lo que se
está vendiendo de abrumadora mayoría del PP en cuanto a votos cabe
rectificar, pues el PP baja en 13 de
las provincias en donde gobierna –si
contamos los votos reales y no sólo
los diputados–, algunas tan significativas como Madrid y Valencia.
Durante varios meses, la
experiencia de los “indignados”,
al tomar las plazas
de las ciudades españolas,
Villasante, miembro del Observatorio Internacional
de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible (CIMAS),
habla sobre nuevas formas de hacer política y
métodos organizativos más eficientes.