listadoEva Máñez
Los antidisturbios han cargado en varias ocasiones contra estudiantes y sindicalistas a lo largo de la mañana.
La sociedad Cabanyal 2010 creada por el Ayuntamiento
de Valencia y la Generalitat derribará las viviendas
afectadas por la expropiación forzosa en la calle San
Pedro del barrio del Cabanyal este otoño.
El nuevo Gobierno valenciano
diseñado por el
presidente Camps tras la
arrasadora victoria del PP
valenciano ha traído sorpresas.
Como la creación
de una Consellería de
Inmigración y Ciudadanía.
Donna Ferrato lleva más de 20 años fotografiando
y documentando el maltrato a
las mujeres en EE UU. Su empeño y dedicación
la llevaron al activismo y a crear
una fundación contra la violencia machista.
Es una mujer menuda, de apariencia
frágil que crece y se fortalece en
cuanto comienza a hablar. Referente del
fotoperiodismo, ha hecho de su cámara
una herramienta de denuncia y compromiso.
Su obra es un esfuerzo para intentar
analizar los malos tratos en el hogar.
El Tribunal Superior de Justicia de
Valencia ha rechazado la recusación
que la plataforma había presentado
contra el presidente de la sala de lo
El Ayuntamiento del PP cede para el nuevo estadio del Valencia Club de Fútbol los
terrenos donde se iban a construir equipamientos deportivos municipales y permite
que el club construya más viviendas en el solar del actual estadio de Mestalla.
Vigilar que no entren
ladrones, prevenir el
vandalismo, atajar la
violencia escolar o acabar
con los graffitis son
algunas de las razones
que esgrimen los centros.
El 8 y 9 de julio está prevista la celebración, en Valencia, del V Encuentro Mundial
de las Familias. El punto fuerte de dicho evento será la visita del Papa, para la que la Iglesia y las administraciones locales han desplegado enormes medios.
Las organizaciones Endavant y Maulets han comenzado sendas campañas para denunciar el deterioro del casco histórico y la carestía de la vivienda
en la ciudad de Valencia.
Texto de Eva Máñez y Aure Silvestre.
El pasado 13 de diciembre, el pleno del Parlamento
Europeo aprobó el llamado ‘Informe Fourtou’, que supone
un varapalo en toda regla a los responsables del
urbanismo valenciano al demandar una moratoria
que podría suponer la paralización de 150.000 nuevas
viviendas. El área metropolitana de Valencia es un
buen ejemplo del desbarajuste especulativo y de la
acumulación de proyectos improvisados, que han
sembrado de hormigón y asfalto la espléndida comarca
de l’Horta, y la han convertido en un auténtico desastre
urbanístico. Pero algunos barrios se organizan
y luchan por defender su identidad.
La ciudad de Valencia carece de un albergue donde
acoger a los temporeros de la naranja. Esta situación
provoca que decenas y a veces cientos de
subsaharianos tengan que dormir en la calle.