listadoJavier de Frutos

EL TEMA 0

El jueves 29 de marzo se disputa el encuentro
de la Europa League entre el Atlético deMadrid
y el Hannover. ¿Y la huelga? ¿Qué huelga?

0

La muerte de un joven hincha peruano a causa de la violencia vivida en el estadio Monumental [en la foto] motiva preguntas sobre el papel del público en el fútbol actual.

Una liga entre deudas y macarreo 0

El verano sin Mundial ni Eurocopa alejó la rutina futbolera, pero la Liga ha regresado con el entusiasmo del oficinista vocacional. Comienza un nuevo curso con el mismo sainete de siempre

0

La mano de Dios, el cabezazo de Zidane, el codazo de Tassotti. El Mundial es un cuerpo que crece en el imaginario colectivo y televisado. “Es la hora” (Ke nako, en idioma zulú) del primer encuentro en África.

JUEGOS OLÍMPICOS // EL DOPAJE REDUCE LAS POSIBILIDADES DE MADRID'2016 0

Madrid verá condicionada buena parte de la próxima
década por la votación del COI. La letra pequeña de la
lucha contra el dopaje puede aguar “la corazonada”.

CONFLICTO ENTRE LA FIFA Y LOS PAÍSES ANDINOS 0

Se despedía un columnista de su columna mencionando dos motivos de orgullo: no haber
faltado nunca a su cita semanal con la actualidad y no haber utilizado ni una vez el fútbol
como metáfora de la vida. Pero si "la unidad inquebrantable del fútbol sudamericano" une a
los pueblos del subcontinente "manteniendo vivos sus vínculos de hermandad, solidaridad y
tolerancia", servirá al menos el balompié de antimetáfora -o tal vez no-.

FÚTBOL: MEMORIA HISTÓRICA 0

Historia de una fotografía irrepetible: la de la selección de fútbol de 1934, cuyos integrantes
vivieron trayectorias muy distintas a raíz de la Guerra Civil. Un equipo que quedó dividido
en dos: mientras seis de sus jugadores se vieron obligados a recorrer los caminos del exilio,
otros tantos quedaron vinculados a la zona franquista, cuya selección luchaba por ser
reconocida como representante de la “verdadera” España.

JUEGO DE PELOTA: DESDICHAS DE UN FRONTÓN DECIMONÓNICO 0

De cómo un frontón madrileño del siglo XIX,
en estado de absoluto abandono, evitó una
operación especulativa; y del debate político
sobre su posible restauración, interrumpido con
una noticia aledaña a la ‘Operación Malaya’.

CALCIO': PROSISTAS Y POETAS 0

Algunos fragmentos de la inabarcable ‘vida y obra’ de Pier Paolo Pasolini (1922-1975) hablan de
fútbol. Jugador experimentado, dejaba que la pelota circulara en los rodajes; era un retorno al
idealismo del liceo, “cuando jugar al balón era la cosa más bella del mundo”. En ocasiones, los
partidos adquirían la categoría de confrontación cinematográfica -como el encuentro entre
Novecento y Centoventi-. Al menos una vez, quiso dibujar una teoría sobre el lenguaje del fútbol.

Páginas

Subscribe to todaslasnoticias de Javier de Frutos