La especie humana se extingue y el cambio climático ha convertido a la Tierra en un lugar inhabitable. Como depósito de la memoria de un planeta agotado, una nave parte con un pequeño tesoro: semillas de pimiento.
listadoIrene G. Rubio

César Rendueles presenta 'Capitalismo canalla', un ensayo que entremezcla algunas de sus lecturas para realizar una historia no oficial del capitalismo.

La gestión cultural vivió una época dorada durante la burbuja inmobiliaria. Tras la llegada de la crisis, ¿cómo se puede crear otra cultura?

Guy Standing es economista y fundador de la Red Terráquea de la Renta Básica.

Hablamos con la socióloga Eva Illouz sobre 'Erotismo de autoayuda', ensayo en el que analiza '50 sombras de Grey'.

Víctor Lenore (Soria, 1972), veterano periodista musical, acaba de publicar 'Indies, hipsters y gafapastas. Crónica de una dominación cultural' (Capitán Swing), ensayo en el que analiza la “estética dominante en el capitalismo posmoderno”.

Hablamos con Javier Pérez Andújar (Sant Adrià de Besòs, 1965) de su última obra, ‘Catalanes todos’, del placer de escribir, de la Transición y del 15M.

Hablamos de trabajo reproductivo, bienes comunes y crisis con la profesora y escritora Silvia Federici.

Teórico cultural y sociólogo jamaicano, afincado en Inglaterra desde 1951. De formación marxista y editor de la New Left Review, sus principales referentes fueron el propio Marx, el italiano Antonio Gramsci y Raymond Williams. Sus estudios giraron en torno al concepto gramsciano de hegemonía y su relación con los medios de comunicación y la cultura popular.

César Rendueles (Gijón, 1975) es doctor en Filosofía, fue uno de los fundadores del colectivo de agitación cultural Ladinamo y da clases en la facultad de Sociología en Madrid. Acaba de publicar Sociofobia (Capitán Swing), un ensayo que aborda el cambio político en la era del ciberespacio.

Desde hace unos años, una nueva hornada de mujeres humoristas demuestra que la comedia no es cosa de hombres, amplía sus registros y, sobre todo, nos hace reír.

Desde el esterotipo de cocinadoras de albóndigas, los personajes femeninos en el género de la mafia italoamericana se han transformado hasta presentar un relato complejo acerca de vivir en un mundo de prejuicios que sólo aconsejan el odio.
Los encuentros entre ‘fanfiction’ y activismo producen sorprendentes criaturas. Hablamos con Felipe G. Gil, del equipo de Zemos98, que de remezclas sabe un rato, para que nos recomiende algunos ejemplos de este fructífero encuentro.