“Protestan contra la detención en sí
misma: detención de personas que
no han cometido más delito que no
tener los buenos papeles”. Así explicaba
listadoFernán Chalmeta
Días antes de las elecciones, unas 8.000 personas participaron
en movilizaciones por todo el Estado para reivindicar
los derechos de las personas inmigrantes. Es
la primera demostración de un incipiente movimiento.
La inmigración se ha convertido en un tema central
de la actual campaña electoral, aunque no se le
reconozca el voto a los extra comunitarios
La exigencia de regularización y el
cierre de los Centros de Internamiento
de Extranjeros (CIE) son las
demandas centrales de las protestas,
Pese a las “graves” vulneraciones del “derecho a la
tutela judicial efectiva” hacia los sin papeles,
denunciadas por el Consejo General de la Abogacía
Española, en la práctica nada ha cambiado.
Un proyecto de directiva
europea pretende ampliar
hasta los 18 meses el
tiempo de encierro de
inmigrantes ilegales, pese
a que no hayan cometido
delito alguno, sino una
infracción administrativa:
no tener papeles.
Los inmigrantes afianzan su organización. En las últimas semanas han tenido lugar
tres encuentros para la coordinación. Pese a la gran diversidad de planteamientos,
se organizan para tener más peso a la hora de definir las políticas migratorias.
Organizaciones de inmigrantes
han exigido el
castigo de los responsables
del crimen, y una
mayor lucha contra el
racismo y el fascismo.
El 12 de noviembre, M., una joven boliviana indocumentada logró evitar su expulsión. Fue detenida en una comisaría
pese a haber denunciado violencia de género.
Las organizaciones
sociales denuncian que
las dos propuestas de
reforma legal criminalizan
a los ‘sin papeles’
y amplían el desarrollo
de un derecho de
segunda categoría.
El 27 y 28 de octubre diversos colectivos sociales convocaron
un encuentro en Tenerife entre organizaciones
locales, asociaciones de inmigrantes residentes
en Canarias, activistas del Estado español y colectivos
de África. Inicialmente prevista como una contracumbre,
el encuentro se ha hecho más íntimo ante
las trabas encontradas. El objetivo: coordinarse para
poder articular alternativas a las políticas de la UE en
una zona que estos días ha cobijado tres minicumbres
euroafricanas centradas en la inmigración.
Eventos que no resuelven los problemas sociales del
archipiélago, según los colectivos sociales.
El nuevo protocolo policial que rige las deportaciones
de las personas sin papeles ha generado
un enorme revuelo. Ha sido elaborado tras la reciente
muerte, aún sin aclarar, en un avión, de
un repatriado bajo escolta policial. El protocolo,
que busca adaptarse a las políticas impulsadas
desde la UE, no ha supuesto ninguna variación
en las prácticas de repatriaciones españolas.
Pedro Víctor de Bernardo ejerce la acusación particular como abogado de la familia del
inmigrante nigeriano muerto durante su deportación en avión custodiado por dos policías.