“Los operativos policiales
centrados en ‘cazar’ inmigrantes
‘sin papeles’, tienen
un enorme impacto en la
vida de las personas que
los sufren. DIAGONAL entrevista
a varias de ellas.
listadoViolencia policial
El 15 de junio, más de 10.000 personas,
casi la mitad de la población
de la ciudad, se manifestó por las
calles de Sidi Ifni en protesta por la
Una reciente instrucción
interna de la Generalitat
sobre el empleo de armas
de uso policial incluye
nuevo armamento. Pero al
difundirla, se ha guardado
de revelar su alcance.
“Protestan contra la detención en sí
misma: detención de personas que
no han cometido más delito que no
tener los buenos papeles”. Así explicaba
Los inmigrantes afianzan su organización. En las últimas semanas han tenido lugar
tres encuentros para la coordinación. Pese a la gran diversidad de planteamientos,
se organizan para tener más peso a la hora de definir las políticas migratorias.
Cien mil personas han desfilado en Génova para que siga viva la memoria de los
hechos de julio 2001. Una manifestación imponente y tranquila a pesar del clima
de tensión generado en Italia tras la reciente rebelión de los hinchas de fútbol.
Llega a la Audiencia
Provincial de Madrid una
acusación poco creíble de
agresión a cuatro policías
contra un sindicalista de
Valladolid en una manifestación
hace siete años.
Oficialmente la fecha del Día de
Extremadura es el 8 de septiembre,
pero la fiesta siempre se celebra la
noche del día 7. Además de esta peculiaridad
del calendario, la efeméride
supone un práctico escaparate para
tomar el pulso de la actualidad regional.
El 25 de septiembre está fijado en Barcelona el juicio
contra nueve personas que fueron detenidas tras una
manifestación contra el ‘capitalismo rosa’ en 2005.
Del 22 al 24 de junio, Saint-Denis, uno de los suburbios parisinos más castigados, albergó el Foro Social de los Barrios Populares, para reconstruir
las capacidades reivindicativas.
Familiares y allegados del panadero muerto a tiros por un policía nacional denuncian la absolución de la mujer de éste por considerarla instigadora del crimen.
Desde principios de mayo, Oaxaca vive una huelga de
maestros que ha desembocado en una revuelta popular
en contra de su gobernador y en la toma de los centros
de poder y de algunos medios de comunicación.
Un tribunal suizo ha confirmado la impunidad
de los dos policías que en la cumbre
del G-8 de Evian (Francia, 2003), cortaron
las cuerdas de escalada de las que
pendían dos activistas que protagonizaban
una acción de protesta en el Puente
Aubonne, y que casi perdieron la vida. La
campaña de apoyo ha llamado a la reflexión
en los movimientos sociales sobre
los traumas físicos y psicológicos de las
personas que llevan a cabo estas acciones
políticas de confrontación.