Vecinos de la favela de Rocinha denuncian la desaparición desde hace más de diez días de un albañil que fue detenido por las Unidades de Policía de Pacificación en Río de Janeiro.
listadoViolencia policial


El uso de las denominadas “armas no letales” contra movilizaciones ciudadanas aumenta mientras se anuncia la incorporación de nuevos instrumentos de aplicación militar.

El sábado se estrena en Barcelona Des-Montaje 4F, que recoge diferentes testimonios y hechos relacionados con "uno de los mayores casos de corrupción policial en Barcelona".
Testigos presenciales cuentan cómo dos hermanos de nacionalidad senegalesa fueron agredidos y detenidos sin motivo aparente mientras paseaban por una calle de Zaragoza.

La bolsa, patadas o porrazos siguen formando parte del repertorio de torturas de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado pese a las admoniciones de Europa.

Mantener y aumentar la efectividad de los cuerpos de seguridad son los objetivos de la psicología aplicada en este campo profesional. Este es un resumen de lo que se habló en un congreso especializado sobre el tema celebrado en Madrid.
Cuatro mossos denunciados por brutalidad acusan de agresiones a la persona que los denunció.
Un joven de Santa Coloma (Barcelona) fallece en la cárcel de Quatre Camins horas después de ser ingresado en prisión preventiva. La familia pide una investigación.
Juan Pablo T. murió hace 15 días en el Hospital de Trueta después de ser trasladado en ambulancia desde la comisaría de la policía municipal. Artículo traducido de La Directa.
La lucha contra la corrupción y por un mayor respeto de los derechos humanos, cambios en las fuerzas de seguridad no logrados por el Gobierno boliviano.
El asesinato de un adolescente negro ha generado un movimiento contra la xenofobia y el uso de armas.
El 9 de enero, el movimiento estudiantil volvió a
tomar el centro de Atenas contra la reforma
universitaria. Cuatro días antes, un grupo armado
hería de gravedad a un policía de un disparo.
Las sentencias contra los partidos abertzales, la
marcha atrás del plan Ibarretxe y los nuevos atentados
de ETA marcan la agenda política vasca hasta marzo.