Txente Rekondo, perteneciente al Gabinete Vasco de Análisis Internacional
(GAIN), repasa la revuelta popular que acorraló al rey Gyanendra y el inmenso
poder obtenido por la guerrilla maoísta en los últimos 10 años de guerra.
listadoViolencia de género
Esta antropóloga mexicana trabaja desde hace más de 30 años en la
investigación de la construcción social de género. Proviniendo del Partido
Comunista, en las últimas elecciones se presentó como independiente en
las listas del Partido de la Revolución Democrática, siendo elegida como
diputada. Hoy preside la Comisión de Investigación sobre los Feminicidios.
Denuncian la discriminación a las mujeres extranjeras
indocumentadas en la Ley de Medidas de Protección
contra la Violencia de Género de enero de 2005.
Organizaciones por la defensa de los derechos de las
prostitutas y contra la explotación sexual abordan los
problemas de este colectivo y sus posibles soluciones.
1. ¿A qué problemas se enfrentan las prostitutas?
2. ¿Qué medidas consideráis que hay que aplicar al respecto?
Según el reciente informe Mujer, Integración y Prisión (MIP) sobre la situación de las presas en seis Estados
europeos, la violencia de género es uno de los factores de exclusión que lleva a las mujeres a delinquir.
Del 24 al 29 de enero se realizarán en Caracas el II
Foro Social de las Américas (FSA) y el VI Foro Social
Mundial (FSM), este año, policéntrico y descentralizado
en tres continentes y en tres ciudades: Bamako
(Mali), Karachi (Pakistán) y la capital venezolana.
Iñaki Rivera es profesor de Derecho en la Universidad de Barcelona y director del Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos. Autor y coordinador de diversos informes, como Populismo Punitivo. Análisis de las reformas y contra-reformas del Sistema Penal en España (1995-2005), cree que en la actualidad “se trata de tocar las fibras más sensibles de la población para producir un consenso social y aplicar políticas represivas en materia penal y policial, judicial, penitenciaria, administrativa y de inmigración”.
Musulmanas marroquíes, subsaharianas, saharauis, afroamericanas, del Sudeste Asiático y del Estado confluyeron en el I Congreso Internacional de Feminismo Islámico, organizado por la Junta Islámica Catalana del 27 al 29 de octubre en Barcelona, para reivindicar la construcción del feminismo desde el Islam.