listadoViolencia de género

0

Hay un tema en el que personas que se
dicen socialistas o comunistas adquieren
la ideología pequeño-burguesa: es la
posible regularización de la prostitución.

REINCIDENTES, BOIKOT, PORRETAS Y SONORA INICIAN GIRA 0

La inquietud permanente y la amistad han desembocado
en la gira ‘Ni un paso atrás’. Cinco horas de rock
en castellano para agitar melenas y alguna conciencia,
de la mano de cuatro grupos incombustibles. La
música en directo sigue siendo un valor seguro.

LA REPRESENTACIÓN ESCÉNICA DE LA BURGUESÍA
0

A lo largo del siglo XX gran parte de la escena ha representado los conflictos burgueses como universales. El autor expone las transformaciones de
la ideología teatral burguesa, y cuestiona el anonimato de un sujeto representado hoy sin clase ni identidad.

0

Siento que Belén Morales considere
que abolir una explotación y violencia
de género, como es la prostitución de
las mujeres y las niñas, es lo mismo

0

La Ley de Transexualidad, aprobada hace unas
semanas por el Congreso, ha supuesto un adelanto
en cuanto a libertades, ya que ayudará a superar
la discriminación de uno de los sectores más
marginados socialmente. No obstante, dicho texto
ha causado decepción en numerosas asociaciones
transexuales. La presidenta del primer colectivo
que reivindicó una ley integral de Identidad de
Género valora el alcance de esta normativa.

REPÚBLICA CHECA //
0

El Comité de Naciones Unidas para
la Eliminación de la Discriminación
contra las Mujeres (CEDAW) ha expresado
su “especial preocupación”

PANORAMA: A PROPÓSITO DE LA DIRECTORA DE 'LA VIDA SECRETA DE LAS PALABRAS' 0

‘La vida secreta de las palabras’:
amor y dolor en una plataforma
petrolífera. Una oportunidad
para repasar la filmografía de
una cineasta atípica.

LABORAL // LA MAYORÍA FORMADA POR CC OO Y CSIF FIRMA UNA NORMA A LA QUE SE ENFRENTAN LAS DEMÁS CENTRALES 0

Ya hay convenio para
los 65.000 empleados
de Correos. Sin embargo,
numerosos sindicatos
piden más democracia
en la toma de decisiones
y otra política laboral.

UNA LEY PROHÍBE EL REAGRUPAMIENTO FAMILIAR ENTRE ISRAELÍES Y PALESTINOS 0
ENTREVISTA // ZAHIRA KAMAL, MINISTRA DE ASUNTOS DE LA MUJER EN LA AUTORIDAD NACIONAL PALESTINA 0

Zahira Kamal es ministra de Asuntos de la Mujer en la Autoridad Nacional Palestina (ANP). En un país ocupado, con más del 60% de los palestinos bajo el umbral de la pobreza; un 80% de mujeres fuera del mercado laboral y una tasa de natalidad de 6,1 hijos por mujer, quiere fomentar la educación y formación profesional, el empleo y la participación política femenina. “Veo crucial el control de nacimientos: espaciar el tiempo entre un hijo y otro, algo saludable tanto para la mujer como para el niño, y disminuir el número de hijos. Pero aquí son un seguro social familiar”.

ENTREVISTA A REINCIDENTES 0

Reincidentes ataca de nuevo. Con ‘El comercio del dolor’ hablan de quienes comercian políticamente
con el dolor de las víctimas y justifican cientos de miles de muertos en Afganistán o en Iraq por 3.000
muertos en Nueva York. Siempre han sido un grupo que ha sabido llamar a las cosas por su nombre.
Hay quienes les han acusado de ‘vendidos’, pero lo cierto es que siguen siendo los mismos de hace
casi 20 años. Charlamos con su batería, Manuel, sobre su nuevo disco y otros temas de actualidad.

PALESTINA // DESIGUALDADES EN MEDIO DEL CONFLICTO 0

Del 13 al 16 de agosto, mujeres de 40 países asistieron
el 13º encuentro de la red internacional
Mujeres de Negro contra la Guerra en el Monte de
los Olivos de Jerusalén. Creada en 1989 por palestinas
e israelíes para lograr una paz justa y duradera
en un conflicto que atenaza a ambas sociedades,
la red practica una ética feminista alternativa, basada
en la empatía, la justicia y la no violencia. Pese
a los obstáculos, más de 750 mujeres participaron
en ponencias, 38 talleres sobre el conflicto palestino
israelí y retos globales del feminismo y tres acciones
contra la ocupación.

JUSTICIA // EL PP DEJÓ UNA FUERTE HERENCIA REPRESIVA EN TODO EL SISTEMA JUDICIAL
0

El 13 de septiembre, las autoridades judiciales
del Estado daban inicio al Año
Judicial 2005-2006. Es tiempo, por lo tanto,
de esbozar un balance del curso pasado,
marcado por alguna iniciativa legislativa
del PSOE pero, sobre todo, por el
mantenimiento de la herencia legislativa
del PP. El responsable de Justicia del
PSOE ya ha aclarado “que no está en la
agenda del Gobierno” ni dar marcha
atrás a anteriores reformas del Código
Penal ni revisar los ‘juicios rápidos’.

Páginas

Subscribe to todaslasnoticias de Violencia de género