El pasado viernes un grupo de mujeres indignadas por el cambio en el registro de casos de violencia machista, que sólo se contabilizarán cuando lleven 24 horas hospitalizadas, ha protagonizado un acto de protesta pacifico en las fiestas del barrio sevillano de Triana
listadoViolencia de género
Tras las recientes declaraciones sobre violencia contra las mujeres del diputado de UPyD Toni Cantó, las autoras exigen su inmediata dimisión.
Las llamadas amenazantes y mensajes de acoso a la activista Alicia Murillo activan una campaña en la web para visibilizar el derecho a denunciar el acoso hacia las mujeres.
La atención a personas
que han sufrido
agresiones sexuales que
hasta ahora realizaba una
asociación sin ánimo de
lucro ha sido adjudicada
en la Comunidad de
Madrid y por primera vez
a una empresa.
MOVIMIENTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA
Tras su reciente salida de IU, Espacio Alternativo decidía
convertirse en el partido Izquierda Anticapitalista y presentarse
a las próximas elecciones europeas. ¿Por qué apostar
por la representación política en un parlamento? ¿Por
qué arrancar precisamente en una candidatura a nivel
europeo? ¿Qué puede aportar esta apuesta a los movimientos
sociales, a los espacios políticos, a las apuestas
por la transformación social?
Pese al avance que significó la aprobación de una legislación
contra la violencia de género, muchas agresiones
quedan sin castigo. El retraso en su aplicación explica
que más del 40% de las causas sean sobreseídas.
Pablo Motos, ese hombre, conduce el inefable ‘El
Hormiguero’, uno de esos programas de varietés de
toda la vida que Cuatro ha barnizado con su habitual
capa de buen rollo ‘progre’. Entretenimiento casposo
y sexista para toda la familia.
IGUALDAD, GÉNERO Y GRUPOS DE HOMBRES
Tras la eclosión del feminismo en los ‘60, en las décadas
siguientes surgieron grupos de hombres donde
éstos podían replantearse su rol social. Hay, ante la
violencia de género, instituciones y medios de comunicación
que apoyan iniciativas de hombres contra las
agresiones. Publicamos unas reflexiones sobre ello.
Juristas y defensores de
los derechos humanos
critican la creación de
una brigada policial especializada
en la detención
y expulsión de extranjeros
porque
“alimenta el rechazo”.
El movimiento feminista estatal, gran ausente del comité
creado por el Gobierno para redactar una nueva
ley de aborto, llama a movilizarse el 28 de septiembre
por la despenalización total y el derecho a decidir.
Amnistía Internacional cree que el Gobierno es “autocomplaciente” al evaluar los tres años de la Ley Integral contra la Violencia de Género. La mayoría de compromisos no se cumplen y los asesinatos aumentan.
La OEA y el Parlamento
Centroamericano condenan
la ‘Directiva de la Vergüenza’. La reforma de Extranjería
restringirá la reagrupación familiar. Las redadas masivas
anti inmigrantes se normalizan. España niega el 97%
de la solicitudes de asilo.
El concepto de feminicidio, desarrollado por diferentes
pensadoras feministas, politiza el asesinato de mujeres
y niñas. Así, muchas de estas muertes se revelan como
resultado de la desvalorización social de las mujeres.