Los colectivos consultados afirman que la paralización del PGOU pone fin a un urbanismo megalómano y abre la oportunidad de repensar la ciudad al dar protagonismo al valor cultural de la huerta.
listadourbanismo

Un analisis de las últimas medidas urbanisticas del alcalde de Barcelona

Una veintena de activistas protesta por el derribo del inmueble, propiedad de la familia Gracia González.

Un analisis sobre la mirada, poco ética y no muy respetuosa, de un programa de televisión al fenomemo de las favelas de Rio de Janeiro.

Desde el siglo XIX diversas experiencias confirman que es posible pensar una ciudad con otros parámetros.

Un centenar de personas ha levantado muros simbólicos en el solar donde hasta el viernes pasado vivían tres generaciones de la familia Gracia González.

Planificadas al milímetro, las ciudades contemporáneas parecen haberse olvidado de las personas que las habitan.

Frente a la propuesta vecinal, el Consistorio busca dejar en manos privadas el antiguo Mercado de Frutas y Verduras del distrito madrileño.

Las ciudades contemporáneas son auténticos laboratorios urbanos de aplicación de medidas neoliberales, la salida a este modelo tendrá que estar acompañado de una cultura de lo colectivo.

La vecindad denuncia que por lo menos seis personas resultaron lesionadas. Un fuerte dispositivo con cientos de antidisturbios y policías locales custodió el barco durante todo el trayecto. La obra podría ser inaugurada en los próximos días.

Bajo la apariencia humanística y tecnológica del concepto 'smart city' que puebla hoy día Barcelona y otras ciudades no se encuentra más que el dominio del espacio por el capital.

La ocupación del Parque Augusta en São Paulo redondea el ciclo de las ocupaciones globales con un ángulo nuevo: la petición de gestión comunal del “espacio liberado”. El Movimiento Parque Augusta, conectado a la red de 13 parques amenazados de la ciudad, lucha por igual contra lo privado (propietarios del parque) como contra lo público (Ayuntamiento de São Paulo).

Es necesario intervenir más arriba en el proceso de acumulación y obtención de plusvalías que supone el desarrollo capitalista sobre las ciudades y apostar, quizás, por las soluciones utópicas.

La editorial Traficantes de Sueños publica 'Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo' de David Harvey. Reseña publicada en la web de Traficantes de Sueños.