Mercedes González habla en esta entrevista de la aprobación del plan parcial de los talleres de Chamberí y del resto de operaciones urbanísticas abiertas en la capital.
listadourbanismo

La concejala Montserrat Galcerán explica por qué se opuso a la aprobación del Plan Parcial de los talleres de Raimundo Fernández Villaverde.

¿A qué vienen estas prisas por cambiar un sólo artículo de una ley que tiene numerosos parcheados y defectos que debieran ser objeto de análisis y en su caso de reforma? La respuesta: las operaciones urbanísticas.
Texto de Francisco López Groh

Can Batlló acogió el primer Fòrum Veïnal sobre l‘Urbanisme con el fin de hacer partícipe a los vecinos del análisis y los procesos de toma de decisiones vinculados al futuro urbanismo de la capital catalana.

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprueba crear un espacio de trabajo, con partidos y agentes sociales, para desbloquear el proyecto urbanístico sin un plazo definido. La operación está promovida por un fondo de inversión participado por BBVA y la constructora San José que ha llevado a cabo una importante operación publicitaria en medios como 20 Minutos, El Diario, Voz Pópuli o El Mundo.

Los vecindarios de Ventanielles y Guillén Lafuerza trabajan en la conversión de una autopista en un bulevar.

El concejal de Urbanismo asegura que el proyecto seguirá adelante independientemente de los procesos judiciales abiertos para la paralización de las obras.

Colectivos vecinales y ecologistas de Madrid y Barcelona lamentan la ausencia de medidas en el área de Urbanismo en los primeros cien días de los nuevos ayuntamientos.

El autor analiza el proceso de creación de un marco común para la cesión de espacios públicos.

El autor propone una serie de medidas, como la contratación local o el apoyo a la economía social y cooperativa, como líneas maestras para rehabilitar viviendas en Madrid.
Texto de Iván Ramírez Barrios, El Salmón Contracorriente

La oficina de intervención social Paisaje Transversal ha desarrollado una guía para ayudar a recuperar espacios públicos abandonados.

¿Afecta la arquitectura de una ciudad al ánimo de sus habitantes? ¿A quién sirven las ordenanzas que rigen la convivencia?

El escritor Isaac Rosa hace cuatro fotografías con palabras para retratar la vida en los últimos cinco años.

Un Madrid hecho de gastrotecas, miles de circuitos de experiencias textiles antes llamados tiendas de ropa y masas de gente corriendo sin moverse. El futuro ya está aquí.

Mientras se prioriza un modelo neoliberal y patriarcal de relaciones, crecen alternativas y surgen otras formas de entender y vivir las ciudades. El urbanismo no es neutro