El aumento de plazas turísticas en Madrid no está alejado del que se ha producido en Barcelona. Con la diferencia de que en Madrid aún no se ha actuado para reducir la presión hotelera.
listadoturismo

Los pisos y alojamientos ofertados en la plataforma Airbnb crecen al mismo ritmo que la gentrificación en los barrios con mayor afluencia turística.

El monocultivo turístico-inmobiliario continúa afianzándose mientras se superan nuevos récords de afluencia de viajeros.

La plataforma #EnsPlantem denuncia el proceso de masificación que vive Poblenou.

La isla más rebelde del archipiélago de Hawái vive una lucha incansable contra el turismo de masas y el capitalismo salvaje.

Noticia para despistados: ya es 2016, ese punto en el que se cruzan un año y un evento, el espacio temporal durante el cual Donostia será oficialmente Capital Europea de la Cultura. La gestión del proyecto ha sido difícil debido a la pugna entre partidos en Gipuzkoa y algunos movimientos sociales han empezado a poner en entredicho la capitalidad. Retratamos DSS2016EU en el momento en el que echa a andar.

Noticia para despistados: ya es 2016, ese punto en el que se cruzan un año y un evento, el espacio temporal durante el cual Donostia será oficialmente Capital Europea de la Cultura. La gestión del proyecto ha sido difícil debido a la pugna entre partidos en Gipuzkoa y algunos movimientos sociales han empezado a poner en entredicho la capitalidad. Retratamos DSS2016EU en el momento en el que echa a andar.

El ayuntamiento de Barcelona no concederá nuevas licencias para establecimientos turísticos durante un año. Es la primera medida del gabinete de Ada Colau encaminada a revertir un modelo que ha alterado la vida en la ciudad.

Ahora es posible llegar a una ciudad, ruina, pueblo, playa o montaña y hacerse un selfie sin hablar con nadie, excepto con los que te sirven la comida y la habitación.

Ya de lleno en la temporada alta de verano, analizamos el fenómeno del turismo, una de las industrias más importantes del país.

En un escenario donde el consumo ha devenido necesidad, poco margen queda para la reflexión, pues el consumidor hace tiempo que dejó de ser ciudadano. La publicidad y la comunicación mantienen la ilusión colectiva de la pertenencia a una clase a la que pocas personas están invitadas.
Las macroestructuras turísticas que han devastado la costa española se desplazan al litoral marroquí con la complicidad del Gobierno y las empresas españolas.