El nuestro es un país puesto al servicio de la obsesión monetarista de las oligarquías del Norte, y de su empeño en salvar una y otra vez al Deutsche Bank, que va camino de un pronto nuevo rescate.
listadoTroika

Un año después del referéndum en el que el pueblo griego votó 'no' al memorándum de austeridad de la troika, hablamos con el exministro de Desarrollo de Syriza Panagiotis Lafazanis, actual líder del partido Unidad Popular.

El Tribunal de Cuentas de la Unión Europea –organismo que supervisa las finanzas de la UE– criticó la semana pasada la gestión del rescate en Hungría, Letonia, Rumanía, Irlanda y Portugal. Los rescates a Grecia y Chipre serán estudiados en informes aparte y el rescate a España no se ha auditado. Según el análisis, “la Comisión consideraba los presupuestos públicos de los países más sólidos de lo que realmente eran” y “no se encontraba preparada para gestionar la asistencia financiera cuando los países empezaron a presentar sus solicitudes”

Hace justo siete años, el asesinato del joven anarquista Alexis Grigoropoulos por un policía en Atenas generaba un episodio de insurrección en la ciudad, un episodio que también derivó en el surgimiento de diversos procesos de autonomía que se han ido multiplicando hasta nuestros días.

¿Es posible construir un sistema monetario que permita generar soberanía económica a los pueblos sin que sea a condición de desvincularse del euro? El autor ofrece algunas vías.

El 5 de julio se celebra el referéndum en el que se determinará si el pueblo griego acepta las condiciones que la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional ha presentado hasta ahora al Gobierno de Syriza para continuar el plan de rescates que la economía griega ha sufrido desde 2010.

Está claro que el "pueblo soberano" llega el domingo a las urnas con una pistola en la nuca. El ambiente de terror ha polarizado la sociedad griega.

El primer ministro griego mantiene su postura ante los rumores lanzados por la prensa económica sobre una posible marcha atrás en la convocatoria del referéndum.

La inauguración de la lujosa Eurotower lleva a los movimientos europeos al corazón del capital financiero continental.
Manifestaciones en una decena de ciudades griegas para pedir al Gobierno de Tsipras que no ceda y mantenga sus medidas anti-austeridad.

Syriza quiere emitir cuanto antes bonos del tesoro pues en marzo vence un nuevo plazo de la deuda y hay riesgo de agotar la liquidez.

Una entrevista colectiva con Effi Yannopoulou militante de base de Syriza.

La formación liderada por Alexis Tsipras se queda a dos escaños de los 151 necesarios para no depender de otros partidos.

El próximo día 25 nos la jugamos codo con codo con Alexis y las gentes de Syriza en las elecciones griegas.
Entrevista a Yanis Varoufakis, consejero del programa económico de Syriza.