Hablamos con las compiladoras del libro publicado en enero por Txalaparta.
listadoTrabajo sexual

Un libro recopila los planteamientos de los nuevos feminismos.
El colectivo Hetaira reclama en Madrid un espacio habilitado donde ejercer la prostitución.

Para las autoras, bajo los argumentos de “luchar contra la explotación sexual”, Barcelona persigue
a las mujeres que dice querer proteger.
Do 5 ao 7 de decembro, máis de 3.000 mulleres deron vida en Granada ás Xornadas Estatais Feministas. Nelas actualizaron as prioridades e retos do movemento.
El Encuentro de Mujeres y Pueblos de las Américas contra la Militarización celebrado el pasado mes de agosto hace un llamamiento sobre las consecuencias del conflicto armado y pide una salida dialogada.
En las jornadas feministas de diciembre de 2009, en Granada, se evidenció la
riqueza de debates y retos en los feminismos independientes del Estado español.
Identidades y cuerpos políticos, articulación de las luchas, acción ante la crisis
de los cuidados. Abrimos una propuesta de cartografía y de espacio de reflexión,
abordando la diversidad, para crear herramientas de construcción de lo común.
La homofobia institucionalizada ugandesa está provocando un desastre en la salud pública del país al ignorar a los gays en sus campañas de prevención del SIDA. Muchos homosexuales varones desconocen que mantener relaciones con otros hombres puede ser un factor de riesgo. Ahora, una nueva ley les deja, incluso, sin médicos.
En las Jornadas Feministas Estatales de diciembre de 2009,
en Granada, el transfeminismo se planteó como un concepto
transformador. Este nuevo texto enriquece el debate sobre su
significado y las dudas que plantea, para crear herramientas
de construcción política de lo común.
En las Jornadas Feministas de diciembre de 2009, en Granada, se evidenció la
riqueza de debates y retos en los feminismos independientes del Estado español.
Identidades y cuerpos políticos, articulación de las luchas, acción ante la crisis
de los cuidados… Inauguramos una cartografía y un espacio de reflexión sobre
estos temas, abordando el relevo intergeneracional en el movimiento feminista.
Desde SOS Racismo venimos observando con preocupación el goteo constante de noticias que informan sobre operaciones policiales en las que se han desarticulado redes de trata de mujeres
El 23 de abril de 2010, muy temprano, una amiga con la cara demudada me enseñó el titular del periódico 20 minutos, que informaba sobre la violencia sexual ejercida
Es una de las partes de la
memoria histórica más
olvidada: el control de la
sexualidad de las mujeres
durante el Franquismo y las
grietas por las que el deseo
sexual autónomo logró
escapar para expresarse.
La cruzada nacional sobre
el cuerpo de las mujeres
Carlota O’Neill, testimonio
de la represión franquista
En el Estado español, uno de los principales lugares
de tránsito y destino, predomina el enfoque securitario
frente a la protección y reparación de las víctimas.
Casi un año y medio después de su aprobación,
el Plan Integral de Lucha contra la Trata
de Seres Humanos con fines de explotación
sexual sigue creando polémica.
Diversas organizaciones critican sus lagunas,
tanto en la definición de la trata, como en la
identificación y atención de las víctimas y la
protección de sus derechos.
“Es un avance que se condene a un Estado”
Una visión no estereotipada de la trata
El Estado español incumple sus obligaciones internacionales