Las audiencias provinciales de Madrid y Zaragoza ordenan reabrir las investigaciones sobre las agresiones sufridas por un ciudadano británico por parte de seis guardias civiles en Madrid y la muerte de Miguel Ángel F. en la comisaría de Ranillas, en Zaragoza.
listadotorturas

Helena Solà Martín es consejera legal en la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), organización con sede en Suiza que ya se ha pronunciado en contra de la extradición de Nekane Txapartegi a España.

Desde la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura señalan que la disminución de denuncias está relacionada con la menor movilización social, pero también con la visibilización que se está dando a este problema por parte de la sociedad civil.

El Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo considera que la denuncia presentada por Xabier Beortegi no fue debidamente investiga en el Estado español, por lo que le condena a indemnizar con 20.000 euros al vecino de Iruñea por daños morales.

Impronunciable, se ha convertido en todo un símbolo en la denuncia de la tortura. También representa la lucha contra la impunidad, ya que el PP a través de su delegada del gobierno en Nafarroa viene persiguiendo su difusión para evitar que se hable de una práctica policial que según los datos que maneja el forense Etxeberria, han padecido más de 5.700 personas en la Comunidad Autónoma Vasca.

Más de dos meses después de que el cuerpo del investigador italiano Giulio Regeni apareciera brutalmente torturado en El Cairo, el caso sigue sin resolver, aunque todo apunta a la autoría de las fuerzas de seguridad egipcias.

Los cinco navarros acusados de pertenecer a Ekin que iban a ser juzgados desde hoy en la Audiencia Nacional han alcanzado un acuerdo por el que no entrarán en prisión. Los encausados mantienen una campaña desde hace meses para denunciar la tortura y los juicios políticos.

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía lleva a Europa el caso de una mujer que fue víctima de malos tratos por parte de la Policía Nacional en Córdoba en 2013.

El Observatorio penal y de derechos humanos de la Universidad de Barcelona celebra su 15 aniversario con nuevos retos y reflexiones acerca del sistema penal.

La Plataforma Pedro Álvarez convoca una movilización para pedir justicia para el joven asesinado. Su padre, Juanjo Álvarez, señala que el caso prescribirá en dos años.

La comunidad bangladeshí ha convocado a una concentración ante el Ministerio de Exteriores el día 15 para protestar por el nombramiento de Hassan Mahmud Khandaker, acusado de asesinatos, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y torturas.

Un muro humano formado por 500 personas intentó desde el domingo evitar las detenciones.

Tereza Reichová es la directora de 'Manual para fabricar un terrorista', una de las pruebas que presentó la policía para justificar que miembros de Etxerat habían cometido un delito de pertenencia a organización terrorista. El documental fue un trabajo de fin de carrera en el que se mostraba como la represión al movimiento abertzale fomentaba el terrorismo.

Dos de las cuatro condenas son relativas a casos de torturas durante detenciones incomunicadas.