Con la serie 'Lo que escondían sus ojos' se ha alcanzado el grado más alto de banalización de uno de los periodos más siniestros y crueles de la historia de España. Un buen lavado de cara para una de las figuras con más poder del franquismo: Ramón Serrano Suñer.
listadotelevisión

Sin caras conocidas, sin nombre ni apellidos en los títulos de crédito, sin frases de guión y sin convenio. Así es el marginado pero imprescindible trabajo de figuración en el sector audiovisual.

El cara a cara entre los dos candidatos mostró a un Rivera decidido a asumir un discurso a medio camino entre el Aznar atlantista y el Zapatero buenista.

“León come gamba” es una secuencia lógica redactada como una oración simple con su sujeto, su verbo transitivo y su complemento.

El programa de cocina recuerda al NO-DO y presenta un país casposo de toreros y militares, emigrantes felices y modelos, bobalicones plebeyos y amables aristócratas.

Boardwalk Empire reconstruye una época crucial para comprender la primacía de EE UU.

Lesbianismo, transexualidad, maternidad, abuso sexual, clases sociales, etnias, deseo, violencia. En 'Orange is the new Black' se exponen de forma cruda y honesta todas las esferas de la vida de las mujeres.

Hacienda exige nuevos recortes a la radio televisión pública, lastrada por la corrupción y la manipulación.

El 17 de diciembre de 1989 comenzaba la emisión de ‘Los Simpson’, de Matt Groening. Aunque ha vivido tiempos mejores, recordamos algunas de las claves que convierten esta serie en el principal referente de la televisión de finales del siglo XX comienzos del XXI.
Texto de Israel de Francisco
El autor destaca como lo más llamativo de Palabra de Gitano que no se trata de un programa hecho por gitanos y gitanas, quienes no han decidido sobre los temas a tratar, sobre los guiones, a quién filmar y con qué enfoques.
Texto de Javier Sáez del Álamo, sociólogo, coordinador territorial de inclusión social de la Fundación Secretariado Gitano
La crónica de lo que podría venir en los documentales divertidos y para toda la familia.

El borrador de plan técnico para la asignación de espacio radioeléctrico mantiene en un limbo jurídico a los medios audiovisuales comunitarios.
Las cadenas de televisión han convertido la realidad en su gallina de los huevos de oro. En México se ha llevado a pantalla en formato de show asuntos tan importantes como el derecho a agua potable. Sin embargo, los críticos cargan las tintas contra un género que en México ha unido a empresas públicas y privadas, la sociedad civil y los políticos (presidente incluido) que se pasean por la pantalla a favor de la transformación social del país.