Activistas, profesionales de las artes escénicas y trabajadores del sector socioeducativo confluyen en el teatro social o del oprimido, una disciplina que busca transformar la realidad desde las tablas.
listadoTeatro del oprimido

Zeroalaizquierda presenta una obra inspirada en ‘Utopía’ de Tomás Moro. Teatro, pintura y canciones en un espectáculo que invita a la reflexión colectiva.

El colectivo hindú Jana Sanskriti lleva tres décadas interviniendo mediante el teatro en las comunidades rurales más oprimidas de La India. Sus representaciones buscan ser el impulso para transformar la realidad.

Diferentes prácticas teatrales buscan exponer ante uno mismo y el público la desigualdad del patriarcado.
Integrantes de la asociación Berguedá amb el Poble
Saharaui y activistas del grupo Teatraviesas viajaron a los
campamentos de refugiados en Tindouf. En sus maletas
no llevaban ni latas de atún, ni caramelos. Viajaron para
compartir una herramienta: el Teatro del Oprimido (TO).
26 y 27 de noviembre. Universidad Autónoma de Barcelona. Entrada libre.
TEATRODENTRO-Barcelona ha organizado este
particular proyecto cultural en prisiones y desde
hace más de un año trabaja con los presos de la
cárcel de Quatre Camins. A finales de junio, 18
presos presentaron el montaje ‘COLACAO-Bar’
Presentamos algunas pinceladas sobre las artes escénicas
hindúes y una instantánea del Teatro del Oprimido que
allí se hace, con motivo del Muktadhara (“libre fluir”
o “camino”), el nombre del II Festival de Teatro Foro
que se realizó en Calcuta entre el 17 y el 31 de octubre.
‘¿A qué juegas?’. Con esta pregunta el grupo de teatro de la cárcel
Quatre Camins (Vallés Oriental, Barcelona) nos invitaba a finales de
junio a participar en un juego de la improvisación, del sueño y de la
vida. El colectivo TRANS-formas (Teatro Social y Teatro del Oprimido)
ha sido el responsable de este proyecto llamado TeatroDentro.
El dramaturgo Chris Baldwin, impulsor del Teatro de Creación, trabaja en La Rioja con un equipo multidisciplinar y lleva a cabo iniciativas teatrales
relacionadas con el desarrollo social, la vida sostenible, la inmigración y la cultura.
Texto de Bienvenida Borrás.