Los ocho activistas acusados se encadenaron a bidones de cemento en el centro comercial Megapark.
listadoTAV

Los Verdes han denunciado a los gobiernos de España y Navarra ante la Comisión Europea por incumplimientos reiterados de normativas europeas en el proyecto de Tren de Alta Velocidad.

Los activistas interrumpieron un discurso de Urkullu sobre desarrollo sostenible en un acto oficial celebrado en noviembre de 2014.

El Tribunal Supremo ha ratificado las penas de dos años contra tres de los acusados y un año contra otro por lanzar una tarta a la presidenta de Navarra en 2011. El movimiento Mugitu denuncia el carácter político de la condena.

El juzgado penal 28 de Barcelona ha condenado las quince activistas contra el TAV que el 16 de julio de 2007 se encadenaron a la maquinaria de las obras del tren de alta velocidad a su paso por l'

El auto de la Audiencia Nacional condena a dos años a tres "tartalaris" por atentado. Una cuarta persona recibe una condena de un año por colaborar con la protesta. Los activistas recurrirán la sentencia.

Se piden penas de multas y cárcel entre cinco y nueve años para cuatro activistas, uno de los cuales se limitó a dar una rueda de prensa. Desde Mugitu! Mugimendua denuncian la absoluta desproporción de las peticiones y anuncian una campaña de apoyo a los imputados en el procesamiento, que todavía no tiene fecha de juicio.
El 27 de octubre, en Toulouse, opositores al TAV lanzaron tres tartas a la presidenta de Navarra durante un acto institucional. Por ello los activistas se juegan ir a la cárcel.
Las obras del TAV están a
punto de empezar en
Navarra. También
empiezan las protestas
que la administración
intenta silenciar, por
ejemplo, pidiendo cárcel
por pintar en la calzada.
El Gobierno vasco trata de
derivar los actos de
desobediencia frente al TAV
a la Audiencia Nacional,
mientras se inicia un nuevo
ciclo de protestas.
El intenso proceso de
debate que ha generado
la muerte de Uria en el
movimiento anti TAV se ha
saldado con una apuesta
decidida por la unidad y
las vías de lucha
“meramente pacíficas”.
Los vecinos y asociaciones de varias localidades gallegas se unen contra el desmantelamiento de la red de ferrocarril de corta y media distancia y su sustitución por el tren de alta velocidad.
Quizá sea ésta la palabra
más repetida en las últimas
conversaciones. La
política de mano de hierro
impulsada por el Estado ha devenido