listadoSoftware libre
Relegada históricamente, en Extremadura destaca la apuesta institucional por el uso del software libre con un sistema operativo propio, el gnuLinEx, a través de iniciativas como el Plan de Alfabetización Tecnológica. Julio César Fuster, el coordinador de este programa, habló con DIAGONAL sobre las posibilidades de la ‘democracia digital’.
La explosión actual del uso de Internet
dentro de la llamada “sociedad
de la información” supone un
reto para las políticas democráticas:
usar las nuevas tecnologías para
promover cambios sociales progresivos
con objeto de crear una
sociedad más igualitaria.
Fadaiat significa antena parabólica
o nave espacial en árabe coloquial;
pero también es un laboratorio
artístico, político y tecnológico
Presentamos algunas pinceladas de esta red de
locales: lugares de intercambio de habilidades
tecnológicas y de su aplicación en lo social.
Los discursos sobre los
usos de ordenadores
responden a intereses de
mercado. Reapropiarse
de la tecnología implica
deconstruirlos.
Del 19 al 22 de abril se celebró en
Porto Alegre, Brasil, el 7º Foro
Internacional de Software Libre, un
encuentro al que asistieron más de
La cuarta edición de las jornadas críticas
de propiedad intelectual se celebró
del 9 al 12 de marzo en Málaga con la
financiación y apoyo del programa
Arte y Pensamiento de la Universidad
Internacional de Andalucía (UNIA), en
lo que ha supuesto un paso más en la
consolidación de este tipo de encuentros
tras los exitosos episodios previos.
Miles de personas reivindican la circulación
de ideas, el derecho a copia y el
libre acceso a las fuentes de creación.
Menorca acogió durante los días 21, 22 y 23 de octubre la sexta edición del Hackmeeting, un encuentro anual en el que se dan cita la cultura hacker con el activismo político.
La Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información se celebra en Túnez a mediados de noviembre y es la segunda fase de un proceso iniciado en Ginebra en 2003 con la pretensión de “reducir la brecha digital y el desnivel de desconocimientos”. El bloque de los países más pobres y la sociedad civil, organizada dentro y fuera de la cumbre, denuncian que estos objetivos no se han cumplido y que los gobiernos de los países ricos no pretenden alcanzarlos.