Cuando en 1993 Ian Murdock publica el Manifiesto
Debianlo deja claro: Debian es un proyecto colectivo
que se propone poner en circulación una distribución
GNU/Linux de altísima calidad y no comercial.
listadoSoftware libre
Estudios de gobiernos como el británico corroboran
que Linux gana la batalla en eficiencia a Windows.
Cambio climático, Venezuela, el Sáhara Occidental, el proceso de paz en Euskadi,V de Vivienda, las trabajadoras sexuales, la doble moral nuclear ,y un sin fin de temas conforman los Especiales Diagonal, una mirada incisiva sobre la actualidad crítica...
Cerca de 700 personas se congregaron el pasado día 3 de marzo para escenificar la
mudanza del Centro Social Seco, con 16 de años de historia. El Ayuntamiento de
Madrid se ha visto obligado a reconocer su labor con la cesión de un nuevo local.
El pasado 12 de diciembre se aprobó en el
Congreso una Proposición No de Ley (PNL), presentada
por el Grupo socialista, que instaba al
Gobierno español a impulsar el software libre...
La tecnología, a finales del siglo XX, hizo posible la digitalización de las obras intelectuales.
¿Qué perspectivas de futuro existen en un ámbito en el que crece el control de la
creación por los intermediarios, al tiempo que aumentan las publicaciones libres?
En septiembre de 2002
un espacio cultural se
abría en Madrid. Un local
polivalente situado en el
barrio de Lavapiés.
Pero además se trata de
la ventana por la que
asoma un proyecto
mucho más amplio.
RED ABIERTA.
La ingente cantidad de información
que circula por Internet tiene en las wikis un
novedoso modelo de gestión de contenidos.
Mientras que en la gran mayoría de sitios web el
contenido es producido por unos autores y sólo
ellos pueden cambiarlo, en los sitios wiki, como la
famosa Wikipedia, cualquier visitante puede añadir,
modificar e incluso borrar cualquier información.
Este verano se ha celebrado en Boston el II
Congreso Internacional Wikimania, donde unas
400 personas se reunieron para fortalecer los vínculos
entre estos proyectos telemáticos.
Un barrio sujeto a grandes intereses inmobiliarios, pero
también foco de iniciativas sociales. Ante esta situación
DIAGONAL ha hablado con algunos activistas que viven
e intervienen en esta zona del centro de Madrid
1. Breve resumen histórico de vuestro colectivo.
2. Objetivos a corto plazo y a largo plazo.
3. Límites y cosas pendientes en este momento.
4. Qué aportáis a lo que ya existe, y cuál es vuestra
conexión con el entorno.
Cada verano, desde 1989, se viene
realizando un encuentro mundial
centrado en alternativas sostenibles.
En Ecotopia coinciden personas
Entre el 5 y el 10 de julio
diversos colectivos
madrileños de base han
convocado una semana
de acciones. El objetivo:
agrupar luchas dispersas
y llamar la atención
sobre aquello que no
sale en la foto oficial.
Fue elegida como palabra del año 2004 en la Red.
Abreviatura de weblog, formada a partir de web
(sitio en Internet) y log (diario personal), el blog
ha transformado en apenas unos años el paisaje
de la comunicación. Se calcula que actualmente
existen más de 23 millones de estas bitácoras en
el mundo. Tan sólo desde 2003, su número se ha
multiplicado por más de 60. Algunos han empezado
a desplazar a los grandes medios en la cobertura
de algunas noticias. Y cada vez son más los
blogger que han visto en estas páginas una
poderosa herramienta de transformación social.
- Texto de Eva Martín, miembro de la cooperativa Los Apisquillos