Más de un año después de que saltara la polémica de los cupos de detenciones de inmigrantes irregulares, las redadas policiales siguen siendo una práctica diaria de las fuerzas de seguridad. Pese a las negativas del Ministerio del Interior, con Alfredo Pérez Rubalcaba a la cabeza, los controles de identidad siguen sucediéndose en calles, locutorios y en las proximidades de edificios donde se realizan trámites para la regularización. 140 organizaciones denunciaron en febrero la ilegalidad y la persistencia de estos controles contra inmigrantes. DIAGONAL aporta nuevas imágenes y
testimonios de la política más silenciada del Gobierno.
listadoSin papeles
Con 56 años y 22 en CNT,
este trabajador del
Servicio Cántabro de Salud
concibe el sindicalismo
como “una herramienta
para la transformación
social radical”.
Los medios de comunicación tienen
informada a la ciudadanía de que
una guerra encarece el petróleo o un
terremoto hace escasear el cobre,
Bajo el lema “El centro no puede sostenerse. Reagrupando la imaginación radical”, más de 3.000 activistas se reunieron en marzo para compartir experiencias y discutir estrategias frente al capitalismo actual.
Texto de Iñigo González
El partido del Gobierno presenta en el Congreso una
enmienda que quiere tasar las ‘mantas’ por el valor de
los originales en el mercado y fija en 400 euros el
límite entre el crimen y la simple falta.
Si prospera dicha enmienda, tan sólo
harían falta unas 25 copias y un juez
dispuesto a aplicar textualmente la
ley para llevar a un mantero a la cárcel.
Dos desalojos y un cordón policial han neutralizado el hangar Kronstadt, refugio y punto de encuentro de los inmigrantes sin techo en esta ciudad francesa.
Después de más de 30 años de lucha contra y desde la
exclusión social, la ‘iglesia roja‘ de Vallecas afronta una
etapa marcada por las dificultades económicas.
Desde el compromiso vital
con los excluidos, el más
joven de los curas de
Entrevías critica con dureza
la hipocresía de la Iglesia y
el “aburguesamiento” de
algunos grupos de
cristianos de base.
Por la rendija del padrón se cuelan viejos argumentos.
Ni reparto de recursos, ni exclusión social: el
debate sobre inmigración se centra en el control.
Historias de opresión, pero también de rebeldía contra un orden social injusto. Las banlieues francesas se rebelan contra la exclusión.
Texto de Idrisss, Jon Bernat y Régis (17bis), Grenoble
Unos 900 millones de personas viven en la pobreza extrema, son victimas de un legado de discriminaciónes e injusticias históricas.
Latifa Bali, de Territorio Doméstico, y Débora Ávila, de Ferrocarril Clandestino, hablan de las dificultades añadidas del colectivo inmigrante y la articulación de luchas para superarlas.
Texto de Carlos Pereda y Pepa Torres.
2009 podría haber pasado a la posteridad como
el año en que se “refundó el capitalismo” o en que tomó
cuerpo la preocupación generalizada por el cambio
climático y el consumo desproporcionado. DIAGONAL repasa algunas de las imágenes, noticias y procesos que han alimentado o se han
opuesto a la resignación.
Quién sabe a quién pensaba hacer
un regalo Massimo Tartaglia mientras
compraba, en un domingo de
diciembre, un souvenir del Duomo,