La Ley de Identidad de Género, que tiene poco más de
un año de vida, sigue generando polémica. Colectivos
LGTB mantienen una agria polémica en torno al
requisito de dos años de hormonación.
listadoSexualidad
La campaña electoral y el triunfo de Lugo han dado un
nuevo impulso a los movimientos, que ven más cerca la
realización de sus demandas. Sin embargo, la composición
del Gobierno y del Congreso no invita al entusiasmo.
En la región de Latinoamérica y Caribe, la despenalización
del aborto se antoja remota. Al aumento de leyes
restrictivas y el recorte de derechos se han sumado intentos
de criminalizar a organizaciones de mujeres.
La activista boliviana
María Galindo, cuyo libro
‘Ninguna mujer nace para
puta’ se presentó
recientemente en
Donostia, reflexiona
sobre los mecanismos de
explotación del “Estado
proxeneta”.
El influyente sociólogo francés Alain Touraine habló
con DIAGONAL, sobre todo, de mujeres: en la
actualidad, en y después del ‘68, y en el futuro.
Considera que los próximos 500 años serán de ellas.
El movimiento feminista estatal, gran ausente del comité
creado por el Gobierno para redactar una nueva
ley de aborto, llama a movilizarse el 28 de septiembre
por la despenalización total y el derecho a decidir.
Cuatro días viendo y haciendo porno, en los que las tetas de silicona brillaron
por su ausencia y las pollas descomunales fueron suplantadas por una amplia
gama de dildos. Nada de rubias oxigenadas y sobreactuadas para gozo de la
masculinidad hegemónica. Por una vez, los cuerpos que el sistema considera
desviados y los deseos que trasgreden la norma fueron protagonistas.
Tecnología doméstica, manualidades y saberes sin
derechos de autor para crear juguetes sexuales que
escapen a la lógica totalizadora del mercado. Éstos son
los ingredientes de los talleres de bricolaje sexual.
“Llevo más de 50 años luchando contra este sistema, pero sigo viva y joven. La esperanza es poder”. El 4 de julio Nawal al Saadawi habló sobre mujeres, creatividad y disidencia en el congreso Mundos de Mujeres y sembró el auditorio de certezas: “En un sistema patriarcal y capitalista no puede haber democracia. Es inevitable luchar contra él”. Celebró la existencia del Ministerio de Igualdad pero recordó que “no hay igualdad entre sexos si no la hay entre clases y países”.
Reclamó justicia social, comercio justo en vez de ayuda y animó a liberar las mentes de velos visibles e invisibles como el maquillaje o la cirugía estética.
En los años ‘80 aparecían los centros
de planificación familiar para
tratar de forma específica cuestiones
de salud sexual y reproductiva,
al tiempo que las mujeres daban
la batalla por el derecho a decidir.
Con más de 25 años de
trabajo en el ámbito de
la salud sexual, la
ginecóloga Isabel Serrano
responde a las preguntas
de DIAGONAL.
Más respuestas en su
último libro: ‘Sexo con
sentido. Para Jóvenes’.
Son varias las premisas que
hace años hicieron reflexionar
a militantes de colectivos
LGTB+ sobre la
necesidad de no caer en un corporativismo
Recogemos la opinión que tienen cuatro colectivos
LGTB sobre la relación con las administraciones y el
desarrollo de las primeras políticas en materia de
género y diversidad sexual del Gobierno español.
Judith Halberstam, directora del Centro de Investigaciones Feministas en la Universidad de California y profesora de Literatura en la Universidad de San Diego, es la autora de ‘Masculinidad femenina’. Para presentar el libro que publicó por primera vez en 1997 y que acaba de ser traducido al castellano por Javier Sáez, ha
estado en Madrid los días 21 y 22 de mayo.