Entrega de dimisiones en Consejería de Sanidad de Madrid en protesta por la privatización de la Sanidad
listadoSanidad
Miles de personas burlaron la prohibición de la Delegación del Gobierno y se plantaron frente a la Asamblea de Madrid para protestar contra los recortes y la privatización de la sanidad.
Las tasas universitarias más caras del Estado y el cierre de recursos sanitarios y la
reducción de empleo público son algunos de los signos de identidad del Gobierno de Mas.
Un centenar de personas participaron en la convocatoria de la recién creada Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad de la capital andaluza.
No se trata de crear una red sanitaria paralela, sino de conservar la atención sanitaria universal. Miembros de la campaña explican su desobediencia.
La campaña "Yo Sí Sanidad Universal" ha colgado una serie de manuales para desobedecer al Real Decreto L
Ester
Auxiliar administrativo del Servicio Madrileño de Salud.
¿Cómo actuáis cuando llega un inmigrante sin papeles?
- El Real Decreto Ley 16/2012 elimina la atención universal en el sistema sanitario español.
- Personal de los centros de salud y usuarios organizan la desobediencia contra la norma que deja fuera a inmigrantes irregulares.
Un vecino del barrio madrileño de Moratalaz mantendrá su tratamiento gratuito contra la diabetes tras conseguir cita para la renovación de su residencia en el último momento.
El hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, Madrid, deriva a los pacientes al hospital del vecino municipio de Torrejón de Ardoz, gestionado, entre otros grupos privados, por Bankia.
La coordinadora de Hospitales y Centros Sanitarios se ha estrenado con un día de encierro. El sector está atrapado entre las reformas de Rajoy y los recortes de la Comunidad de Madrid.
Los ciudadanos rumanos están protagonizando una de las mayores protestas contra el Gobierno en la historia de su democracia. El Ejecutivo, del Partido Social Demócrata Liberal (PDL), presidido por Trian Basescu es objeto de críticas cada vez más directas por parte de la población y en sus propias filas, debido a las duras medidas económicas que desde hace tres años ha venido adoptando. Hace más de una década que el país no vivía unas protestas similares, desde las huelgas mineras de los años 90.
El análisis de la cadena de valor de este negocio llevado a
cabo desde las universidades de California-Berkeley
y Budapest sugiere que un acuerdo internacional con los
intermediarios de pago supondría el fin del correo basura.
Con ritmos cuidadosos y después de largos debates
van saliendo algunas propuestas desde las asambleas
y las acampadas que desde el 15 de mayo se han
instalado en decenas de ciudades del Estado español.