El Bisfenol A es un disruptor hormonal que diversos estudios relacionan con varios tipos de cáncer y daños en el sistema reproductor. España es uno de los grandes productores de esta sustancia.
listadoSalud

Las mujeres reciben mayor número de prescripciones de este tipo de medicamentos en las consultas.

La zona, con tres depuradoras, un vertedero, un estanque de tormentas y todo un nudo de carreteras y autopistas parece ser el lugar donde se alojan todas las actividades con riesgo para la salud de los ciudadanos, tal como denuncian los vecinos.

Este insecto ya se ha instalado en España y es vector de enfermedades como la fiebre chikungunya, el dengue y la fiebre amarilla.

El consejero de Sanidad en funciones, Ricardo Oliván, ha anunciado la paralización de la adjudicación del nuevo hospital y ha asegurado que la firma de la resolución definitiva se hará a finales de junio o principios de julio.

El Estado español y otros estados europeos continúan sin ratificar el Convenio de Minamata.

Analizamos el mercado de los suplementos alimenticios. ¿Realmente mejoran nuestra salud o son un negocio más de las grandes empresas?
El autor abre con su análisis el debate sobre la relación entre sociedad, sufrimiento psicológico y fármacos.

La autora critica el actual sistema de salud, basado en una visión parcelada del ser humano y centrado en la enfermedad y en la persecución del síntoma, y apuesta por un cambio a una medicina que tenga como eje una visión integral de la persona e integrada en su medio.

El autor analiza los riesgos para la salud y el medioambiente de las bombillas de bajo consumo.
Texto de Eduard Rodríguez Farré, médico toxicólogo farmacólogo. Director del Departamento de farmacología y toxicología del CSIC en Barcelona.
La doctora Bernardine Healy bautizó en 1991 como síndrome de Yentl a la situación de "invisibilidad médica" de las mujeres en el estudio de las enfermedades cardiacas, asociadas mayoritariamente al sexo masculino. La autora analiza, a partir de ahí, el sesgo de género en la atención médica.
El modelo de sexualidad imperante, reducido a genitales y orgasmos, permite generar negocio a partir de todo aquello que se sale de la norma.

El autor explica los riesgos para la salud que implica la incineración de residuos, y se muestra contrario a los planes de aumentar la cantidad de residuos municipales destinados a incineración en incineradoras y cementeras.
La autora analiza las principales carencias de la atención médica que se da a las mujeres y propone una superación del enfoque biologicista con el que aborda la salud el modelo médico predominante, incorporando los aspectos emocionales, no medicalizando los síntomas y creando espacios para la palabra.
Texto de Graciela Traba. Psicoanalista. Grup de Psicología de la Dona del Col·legi de Psicòlegs de Catalunya

La autora analiza las dificultades para diagnosticar y tratar a las personas que presentan Sensibilidad Química Múltiple y hace una serie de recomendaciones a facultativos y personas en contacto con las afectadas.